Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Zatun

Zastun, la piedra adivinatoria y curativa

22 julio, 201522 julio, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

La zastun es una piedra redonda, esférica, que se emplea entre los curanderos mayas, conocidos como Ah Men, “el que sabe”. Instrumento mágico que se emplea para la adivinación, el diagnóstico, curación y lo que se puede esperar de una enfermedad.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Adivinación, Ah Men, Terapeútica, Zatun Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La Fortaleza de San Juan de Ulúa

    La isla de San Juan de Ulúa se llamaba anteriormente Chalchihuecan, “el lugar de las faldas hermosas”. En la época anterior a la llegada de los españoles tenía un adoratorio … Leer mas »
  • Los hombres-mujeres de Tehuantepec o el mito muxe

    En el hermoso Istmo de Tehuantepec, en el estado sureño de Oaxaca, viven los muxe, travestis, hombres transexuales; personas masculinas que asumen las vestimentas y las funciones del sexo femenino, … Leer mas »
  • El cempasúchil, la flor de los muertos

    Nuestra actual flor de muerto, el cempasúchil, cuyo origen etimológico es el vocablo náhuatl cempoalxóchitl, fue una flor mexica muy empleada en las festividades religiosas. Leer mas »
  • La Cuaresma y su simbología

    Las fiestas religiosas relacionadas con Jesucristo se enmarcan dentro de dos ciclos. El primero comprende el tiempo de la Natividad que da inicio con el Adviento, continúa con la celebración … Leer mas »
  • Los dioses de los amantecas

    Con el nombre de amantecas se conocían en la sociedad mexica a los artistas que trabajaban las plumas finas para elaborar diversos objetos como capas, escudos, banderas, abanicos, huipiles y … Leer mas »
  • In Xictómatl

    El Solanum Lycopersicum o jitomate, pertenece a la familia de las solanáceas. Se trata de una planta anual o bianual que produce un fruto rojo, redondo u ovalado, carnoso y … Leer mas »
  • Viracocha, el crador de los Andes. Mito aymara

    Los aymarás se encuentran localizados, principalmente, en el altiplano de Bolivia y Perú, y en una parte de Chile. La mayoría se encuentra a orillas del Lago Titicaca. Actualmente, existen … Leer mas »
  • El virrey don Antonio de Mendoza. I

    Una vez acaecida la derrota del imperio azteca y rendida la ciudad de Mexico-Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 comandada militarmente por Cuauhtémoc, Hernán Cortés se auto nombró gobernador … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba