Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Tiripetío

El Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío

28 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera
El Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío s

En el año de 1536, el Vicario Provincial fray Francisco de la Cruz, le pidió a Alonso Gutiérrez que se fuese con él a la Nueva España para enseñar a los frailes agustinos Artes y Teología.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México colonial Etiquetas Colegio de Estudios Mayores, Fray Alonso de la Vera Cruz, Tiripetío Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El significado de la palabra komoni

    Komoni es una palabra del náhuatl que significa hacer bulla, intranquilizar, de acuerdo con el diccionario de náhuatl en línea[1]. En coreano, quiere decir aleatorio. En lucumí forma parte de … Leer mas »
  • El Coyote que ladra

    El coyote, Canis latrans, chacal o lobo de pradera, es un bello y astuto animal que vive en el norte y el centro de América, se conocen alrededor de 19 … Leer mas »
  • El canto, la música y el baile de los mexicas

    Los instrumentos musicales mexicas. Percuciones: El tetzílacatl se trataba de un instrumento de concha de abulón que se tocaba con baquetas; podía estar elaborado con piedra o madera. Leer mas »
  • La pirámide del Cerro del Tepozteco

    El Cerro. El Cerro del Tepozteco se encuentra localizado en el estado del Morelos, en el Valle de Tepoztlán; forma parte del Eje Neo Volcánico Transversal (cadena de volcanes). En … Leer mas »
  • La ceremonia del Dios del Rayo

    Para los pueblos indios, el maíz es una manera de expresar lo que hemos sido, la grandeza de las civilizaciones que creamos, la satisfacción de ser portadores de una antigua … Leer mas »
  • El pan que comió Cristóbal Colón en América. Primera Parte

    Hace ya algunos años, unos investigadores del Canal 5 de la televisión japonesa acudieron a mí con una petición bastante curiosa: deseaban saber cómo era y de qué había sido … Leer mas »
  • Las fiestas mexicas de la muerte

    Tanta importancia le dieron a la muerte los antiguos mexicanos que contaban con cinco fiestas relacionadas con ella. La primera tenía lugar en el mes Tóxcatl, quinto del calendario indígena, … Leer mas »
  • El Xoloitzcuintle, el perro mexicano

    La raza del Xoloitzcuintle y su antigüedad. Según estudios realizados por científicos mexicanos en restos óseos de doscientos perros del período Formativo Medio que data de diez siglos antes de … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2022 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com