Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Teatro de Revista

La Wilhelmy

21 noviembre, 201518 noviembre, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Doña Amelia Wilhelmy no es muy conocida por las nuevas generaciones, digamos de las personas que ahora tienen cincuenta años o menos, a pesar de haber sido una estupenda cómica de la farándula mexicana muy destacada en el medio por su gran carisma.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Amelia Wilhelmy, La Guayaba, Teatro de Revista Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La Santa Inquisición: Tormentos y Delitos

    El edificio donde se albergaba la Santa Inquisición en la Ciudad de México se encuentra ubicado en la esquina que forman las calles de República de Venezuela y República de … Leer mas »
  • El Día de los Santos Inocentes

    El Día de los Dantos Inocentes se celebra el 28 de diciembre. Por desgracia, la costumbre está casi perdida, a no ser por algunas bromas que gastan periódicos como La … Leer mas »
  • In Cuicatl in Xóchitl: Flor y Canto. I.

    Los mexicas fueron el último grupo nahua proveniente de Aztlan, una isla situada en una laguna, posiblemente localizada en los mares del actual estado de Nayarit. Después de un largo … Leer mas »
  • La Escritura Olmeca

    Todos los sistemas de escritura en Mesoamérica alcanzaron un considerable desarrollo. Aquellos que se han podido descifrar, demuestran que nuestros antepasados combinaban logogramas -unidad mínima que representa una palabra, un … Leer mas »
  • La Depilación y la Tonsura. Primera Parte

    Los cabellos representan muy frecuentemente ciertas virtudes o poderes del hombre: la fuerza y la virilidad, por ejemplo, en el mito bíblico de Sansón. Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, Diccionario … Leer mas »
  • La momificación artificial. Las momias de la Cultura Chinchorro

    Las momias de la Cultura Chinchorro La llamada Cultura Chinchorro perteneció a los grupos que habitaron la costa del Desierto de Atacama, el más árido del planeta. Se extendió desde … Leer mas »
  • La Castañeda, la Puerta al Infierno

    La Castañeda fue una hacienda cuyo dueño, Torres Adalid, conocido productor de pulque, tenía en el pueblo de Mixcoac. En esta hacienda existía un lugar acondicionado para paseos, y donde … Leer mas »
  • La deformación craneal

    Los mexicas La práctica cultural de deformar el cráneo con propósitos religiosos, ornamentales o como signos de diferenciación social, se encontraba muy extendida en nuestro territorio americano durante la época … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba