El Tatuaje Corporal y Facial. Tercera Parte

El tatuaje de mariposa. En la República Popular China, existe un grupo cultural llamado dulong localizado, principalmente, en el valle del río Dulong, en la provincia de Yunnan. Este grupo está en proceso de extinción, pues en el año 2006 eran aproximadamente 6,000 personas.

Seguir leyendo …

El Tatuaje Corporal y Facial. Segunda Parte

Los maoríes de Nueva Zelandia y el Ta Moko. Los antiguos pobladores de Nueva Zelanda fueron los primeros polinesios en emplear el tatuaje con fines de identificación. Gustaban de tatuarse el cuerpo en su totalidad con diseños que han sido considerados como de los más bellos y artísticos en su género, caracterizados por figuras geométricas de diversa índole. Ahí nació el estilo Moko Maorí, que identificaba la pertenecía de un individuo a un grupo tribal, y su estatus dentro de él. La práctica del tatuaje se iniciaba a los ocho años de edad, al llegar a la edad adulta el cuerpo se encontraba tatuado de la cabeza a los pies. Con los tatuajes en forma de espiral se conseguía atrapara la energía cósmica.

Seguir leyendo …

El Tatuaje Corporal y Facial. Primera Parte

Tatuaje holocausto
Numero de la muerte
Pero también
tatuaje bandera
Graffiti íntimo.

Fragmento del poema Tatuajes, Nora Méndez

Se entiende por tatuaje a la modificación de la piel en la que se lleva a cabo un dibujo o un texto, por medio de algún pigmento que se coloca bajo la epidermis de la persona. La palabra tatuaje proviene del samoano tátua, “marcar dos veces”, pero llegó al español a través del francés tatouage. La primera vez que se empleó la palabra tatuaje fue en los estudios que realizó el inglés James Cook, en sus viajes por el Pacífico Sur de 1768 a 1779.

Seguir leyendo …