Un hospital para sifilíticos

Nace el Hospital Real del Amor de Dios. Una vez consumada la conquista de México, se llevó a cabo la primera Traza de lo que sería la ciudad colonial de México. Entre los muchos edificios que se construyeron, por instancias y con la aprobación del rey de España Carlos V, de fray Juan de Zumárraga, obispo de la ciudad, fraile franciscano nacido en Vizcaya, España, y primero obispo de México, se edificó, en 1539, el Hospital del Amor de Dios, dedicado a los enfermos del llamado mal de bubas”; es decir, de sífilis, único en su género, en honor de San Cosme y San Damián, hermanos y médicos cristianos, famosos por ayudar a los enfermos, y cuyo fin  fue su decapitación ordenada por Diocleciano, en 300 d.C.

Seguir leyendo …