Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Seseo

Curiosidades lingüísticas de nuestro idioma

4 febrero, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El por qué del seseo en el habla de México. Nuestro idioma, el español, presenta algunos procesos en su estructura que se suelen llamar fenómenos lingüísticos.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Lingüística Etiquetas Español, México, Seseo, Yeismo Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La Tradición oral

    En nuestro país los sistemas culturales subalternos o populares, revisten características propias según los grupos que los producen. Características que en gran medida se encuentran condicionadas por los sistemas culturales … Leer mas »
  • Ellas mudas, ciegas y sordas

    Un gran negocio ha sido la venta de bienes raíces, sobre todo cuando no es necesario invertir dinero propio. Esto no es de ahora. Leer mas »
  • El pan de los antiguos hebreos

    Cómo hacían el pan los hebreos. Una vez que se había levado a cabo la cosecha y obtenido el grano de trigo, se le molía entre dos ruedas de piedra … Leer mas »
  • La Fiesta de Corpus Christi. Los inicios.

    La fiesta de Corpus Christi forma parte de la liturgia católica y es una de las celebraciones más importantes y espléndidas de la Iglesia. Leer mas »
  • Nahui Ollin, la de los ojos verdes

    El 8 de julio de 1893 nació en la Ciudad de México una bella mujer a la que sus padres llamaron María del Carmen Mondragón Valseca. Leer mas »
  • La vejez entre los mexicas y los mayas

    En la sociedad mexica la vejez comenzaba cuando un hombrealcanzaba los 52 años, es decir, cuando se cumplía un siglo: transcurridos 52 vueltas del ciclo de 365 días y 73 … Leer mas »
  • La Chispa de Conciencia. Mito Hopi, Hopituh Shinumu

    En el tiempo del Tercer Mundo, que recibe el nombre de Cáscara, los humanos poblaron la Tierra de manera más extensa, que era un continente situado en el Pacífico, aunque … Leer mas »
  • La Navidad en los pueblos purépecha

    Veamos este ejemplo de la celebración de Navidad en los pueblos purépecha proporcionado por nuestro informante, cuyo texto escrito sólo ha sido ligeramente corregido y editado. Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2022 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com