Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Seseo

Curiosidades lingüísticas de nuestro idioma

4 febrero, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El por qué del seseo en el habla de México. Nuestro idioma, el español, presenta algunos procesos en su estructura que se suelen llamar fenómenos lingüísticos.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Lingüística Etiquetas Español, México, Seseo, Yeismo Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • Los burros llegan a la Nueva España

    En la época prehispánica los tamemes transportaban en sus espaldas todo tipo de cargas: personas, mercancías, tributos, artículos para la venta, y muchas cosas más. Por algo se les llamaba … Leer mas »
  • El origen de la Calle de Madero

    La calle de Madero, cuyo nombre completo es Calle Francisco I. Madero, es una de las más antiguas y famosas de la Ciudad de México. Su traza la llevó a … Leer mas »
  • El Búfalo Sagrado

    El Búfalo o bisonte,  (Bison Bison) es un mamífero de la familia de los bóvidos, que habitaba en  manadas en los Estados Unidos, México y Canadá. Conocido con el nombre … Leer mas »
  • Los gestos populares I

    Teorizaciones acerca del gesto. El gesto con carga significativa, con toda una carga conceptual y con el intento absoluto y consciente de comunicación es exclusivo del ser humano. Leer mas »
  • Refranes y dichos de pan

    Los refranes y los dichos. Podemos definir a los refranes y a los dichos como formas literarias brevísimas de corte popular, sentencias que condensan concepciones de vida, sabiduría, conocimientos y … Leer mas »
  • La turquesa

    Aquel que lleve en su mano una turquesa, nunca conocerá la pobreza. Dicho popular. La turquesa es una piedra semipreciosa, un mineral de color azul verdoso, formado de fosfato de … Leer mas »
  • El signo del recién nacido y el bautizo

    En la sociedad mexica cuando un niño nacía lo primero que hacían los padres era llamar al tonalpouhque, adivino, para que les dijera el signo del día y el destino … Leer mas »
  • La Fortaleza de San Juan de Ulúa

    La isla de San Juan de Ulúa se llamaba anteriormente Chalchihuecan, “el lugar de las faldas hermosas”. En la época anterior a la llegada de los españoles tenía un adoratorio … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba