Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Piedras semipreciosas

Las piedras de los mexicas

12 enero, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

En este artículo queremos hacer una pequeña reseña de las diferentes piedras preciosas o semipreciosas que los antiguos mexicanos empleaban en la joyería, la orfebrería, la lapidaria y la medicina.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Lapidarios, Mexicas, Piedras semipreciosas Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El primer cronista de México

    En especial hace relación de una grandísima provincia muy rica, llamada Culúa, en la cual hay grandes ciudades y de maravillosos edificios y de grandes tratos y riquezas, entra las … Leer mas »
  • La sujeción ideológica: Normas de conducta de los mexicas

    La sociedad mexica fue una sociedad dominante e imperialista (en el sentido de imperio) que necesitaba de la sujeción de sus miembros. Leer mas »
  • Ki, el Henequén

    El nombre científico del henequén es Agave Fourcropydes, especie que pertenece al Género Agave; puede crecer hasta los dos metros de altura, sus hojas son rectas, ensiformes, con una espina … Leer mas »
  • Los dientes ennegrecidos II

    Las Islas del Pacífico. En las variadas islas del Pacífico se encuentran los palaus, habitantes de la República de Palau; los filipinos de las islas Filipinas; los yaps, moradores de … Leer mas »
  • García Márquez se nos fue a Macondo

    Hoy se fue García Márquez a Macondo. Volvió a saludar a Úrsula, volvió a comprobar que el tiempo se mueve en círculos, volvió a las calles donde dormía en las … Leer mas »
  • Los burros llegan a la Nueva España

    En la época prehispánica los tamemes transportaban en sus espaldas todo tipo de cargas: personas, mercancías, tributos, artículos para la venta, y muchas cosas más. Por algo se les llamaba … Leer mas »
  • Kahuña y los Kahuhanas. Mito Makiritare (Ye’kuana)

      Los Ye’kuana son un pueblo de navegantes que habita las márgenes de los ríos que desembocan en el Orinoco. A sí mismos se denominan con el vocablo so’to, que … Leer mas »
  • Los inicios de nuestro idioma I

    El español es una lengua romance del grupo ibérico, y la tercera más hablada en el mundo, por más de cuatrocientos millones. Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba