Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Penas

Prisiones, jueces y delitos entre los mexicas

25 agosto, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El Cuauhcalli y el Petlacalli se denominaban dos de las cárceles que los mexicas empleaban para que los delincuentes purgaran sus culpas. El nombre de la primera cárcel significa Casa de Madera y el de la segunda, Casa de Petates.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México prehispánico Etiquetas Delitos, Jueces, Mexicas, Penas, Prisiones 1 comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El Jarabe Tapatío

    Pues si al mundo Adán viniera, /  y viese a una mexicana /bailar Jarabe ligera, / temo que a comer volviera / la consabida manzana. Niceto de Zamacois, 1861. Origen … Leer mas »
  • La cerámica fantástica de Ocumicho

    El pueblo purépecha de San Pedro Ocumicho se encuentra a 150 kilómetros de Morelia, en la conocida Meseta Tarasca, a sólo 24 kilómetros de Charapan, con el que limita hacia … Leer mas »
  • “Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón”: ¡El Ahuácatl!

    Lo que hay dentro es como mantequilla, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravilloso. Martín Fernández de Enciso, Suma de Geografía, … Leer mas »
  • La Wilhelmy

    Doña Amelia Wilhelmy no es muy conocida por las nuevas generaciones, digamos de las personas que ahora tienen cincuenta años o menos, a pesar de haber sido una estupenda cómica … Leer mas »
  • Tzictli

    Tzictli es la palabra náhuatl para designar al chicle que todos hemos masticado alguna vez en la vida. El chicle se obtiene de la savia del árbol Manilkara Zapota, perteneciente … Leer mas »
  • El Popocatépetl, el Cerro que Humea

    Cómo es el Popocatépetl. El Popocatépetl es un volcán que tiene una altura de cinco mil cuatrocientos sesenta y cinco msnm, lo que le convierte en el segundo volcán más … Leer mas »
  • Rituales por la muerte de un Caltzontzin

    Los purépecha tenían sus propias costumbres funerarias para cuando moría su gobernante máximo, a quien veneraban como a un dios. Leer mas »
  • El Arte Popular y la Artesanía. II

    ¿Qué es la Artesanía? Según el folleto de Ramas Artesanales y conceptos básicos del Proyecto del Atlas Artesanal de México, elaborado por el Fondo Nacional para el Fomento de las … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba