El Paseo de la Viga y el pueblo de Santa Anita

“¡Vámonos pa’Santa Anita, vámonos pa’Santa Anita, ponte tus naguas, chinita del alma!” Fragmento de una canción del siglo XIX.

En la ciudad de Mexico-Tenochtitlan existía un cauce que entraba al territorio de los mexicas por el sur, por la parte media de los islotes de Mixhuca y Tultenco, y que llegaba a la parte posterior del Templo Mayor. En la época de la conquista hispana este canal fue ampliado, pero conservó su unión con los pueblos de Xochimilco y Chalco, que abastecían de alimentos agrícolas a la nueva ciudad de México, los cuales se transportaban en chalupas hasta el embarcadero de Roldán cercano a La Merced.

Seguir leyendo …