Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Osiris

Antecedentes del Día de Muertos en México I

28 octubre, 201426 octubre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

La fiesta cristiana de la muerte. La fiesta católico cristiana de la adoración a los muertos se denomina Día de Todos Santos y Fieles Difuntos. Acerca de su origen podemos considerar tres versiones, a cual más de interesante.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Día de muertos Etiquetas Halloween, Origen del Día de Muertos, Osiris, Papa Bonifacio IV Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • Coyohuacan antes de ser Coyoacán

    Coyohuacan es el nombre náhuatl para designar a nuestro actual Coyoacán. El significado de la palabra ha sido objeto de varias interpretaciones, algunas de ellas incorrectas. Por ejemplo, para el … Leer mas »
  • Las Ahuianime

    Fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia general de las cosas de Nueva España, nos dice que las mujeres públicas vendían sus cuerpos desde que eran jóvenes hasta que … Leer mas »
  • El Calmecac

    En el antiguo Mexico los hijos de los señores principales iban a prepararse al Calmecac, la Hilera de Casas, una de las instituciones educativas mexicas Leer mas »
  • Los chinos llegan a México

       Artículo dedicado a Tai y Chemi-san, mis nietos, que cuentan con ascendencia china. La llegada. A México los chinos arribaron vía los Estados Unidos, país en donde por causas … Leer mas »
  • Los compra chicos

    Homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre. Frase de Thomas Hobbes, filósofo inglés (1588-1679) Compra chicos, o cheylas en hindú “buscadores de niños”, es un término que … Leer mas »
  • Afroméxico

    Muchos creen que hablar de negros en México es un sinsentido. No hay negros en México, dicen. Y luego se acuerdan de que México es todo el país y completan: … Leer mas »
  • El origen del copal en los Altares de Muertos

    La palabra copal proviene del náhuatl copalli, resina o goma blanca, que se extrae de un árbol aromático de la familia de las burseráseas llamado científicamente Bursera Jorrullensis. Puede llegar … Leer mas »
  • Algunas hierbas de los mexicas

    Los antiguos mexicanos empleaban una enorme cantidad de plantas en su vida cotidiana y en los diferentes ritos y ceremonias en que acontecían su vida. Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba