Qué es el hule. Se trata de un polímero natural, como la madera, las fibras vegetales, el cuero, la lana y la seda, que se extrae de la savia de algunas plantas. Sus moléculas forman cadenas de monómeros de diferentes formas que le prestan elasticidad. En la época prehispánica, en México a esta gomorresina se la llamaba ulli, y se obtenía de la corteza del árbol conocido como ulcuáhuitl, palabra náhuatl compuesta de ulli, hule; y cuáhuitl, árbol; y de otro árbol llamado guayule.
olmecas
La Escritura Olmeca
Todos los sistemas de escritura en Mesoamérica alcanzaron un considerable desarrollo. Aquellos que se han podido descifrar, demuestran que nuestros antepasados combinaban logogramas -unidad mínima que representa una palabra, un lexema o un morfema- con elementos silábicos -sonidos consonánticos acompañados de vocales distribuidos en patrones propios de una determinada lengua- a los que llamamos jeroglíficos, o simplemente glifos.
El dios jaguar de los olmecas
El jaguar (Panthera Onca) es un felino carnívoro del género Panthera. Una de sus cuatro especies habita nuestro continente americano. Se le encuentra en los Estados Unidos, México, Centro América, y Suramérica.