Ser monja en la Nueva España

El primer convento de monjas en México. Se conoce con el nombre de monja a aquella mujer que se consagra a una orden religiosa y sigue una vida monástica, regida por normas tales como el celibato, la castidad, la obediencia, y, a veces, la clausura. Las monjas viven en los conventos. En la llamada Nueva España, el primer convento se fundó  en la Ciudad de México en el año de 1540, a instancias de Juan de Zumárraga.

Seguir leyendo …

Los primeros médicos y curaciones de la Nueva España

Llegan los médicos españoles a la Nueva España. Un cierto boticario y cirujano al que llamaban bachiller Escobar, formaba parte de los acompañantes de Hernán Cortés en sus expediciones de conquista. Se trataba de un boticario y cirujano citado por Bernal Díaz del Castillo en su crónica Historia verdadera de la conquista de Nueva España, y de quien no se sabe casi nada, pero que se dedicó a curar a los soldados de la tropa cuando era necesario.

Seguir leyendo …

El origen de las ofrendas de Día de Muertos

El origen de las ofrendas de Día de Muertos

Las ofrendas en España

En la escatología hispana las almas no estaban obligadas a recorrer un largo y penoso camino para llegar a su destino, como por ejemplo sucedía en la cosmovisión mexica; por lo tanto, no había que ofrecerles los alimentos y enseres necesarios en su viaje al más allá.

Seguir leyendo …

El Duende de la Villa de Valladolid y otros prodigios

La Villa de Valladolid. Durante la época colonial de México existieron muchos aparecidos que asustaban a las personas sin piedad; pero no solamente se contaba con seres de otro mundo, sino que además sucedían prodigios. Tal es el caso de la Villa de Valladolid, situada en el estado de Yucatán donde, en el siglo XVI, los habitantes se estremecieron a causa de algunos sucesos.

Seguir leyendo …

Cuando los sefarditas llegaron a México

Artículo dedicado a Ofelia Cabrera Torres, mi madre, que desciende de los sefarditas asentados en Jalisco, hace ya varias generaciones.

Significado del término sefardita. A esta comunidad judía se la llama también sefardí, y se solía emplear el vocablo para distinguirlos de aquellos judíos askenazi de origen centroeuropeo, alemán o ruso.

Seguir leyendo …

Las primeras corridas de toros en la Nueva España

Ante todo, hago la salvedad de que estoy en contra de las corridas de toros, por su terrible crueldad contra el animal. Sin embargo, no se puede negar que fue una de las más importantes diversiones primarias en historia de la colonización de la Nueva España. Y es a este hecho histórico y cultural al que quiero referirme en este artículo.

Seguir leyendo …

La esclavitud indígena en la Nueva España

Carlos V del Sacro Imperio Romano y I de España (1500-1558), en 1517 concedió que los hispanos asentados en las tierras de la Nueva España el derecho a poseer esclavos. Muchos de ellos se habían establecido ya con algunos esclavos, a pesar de las protestas de algunos clérigos que se oponían a la esclavitud, como lo hicieron los dominicos, y algunos otros pertenecientes a otras órdenes religiosas.

Seguir leyendo …