Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Navidad

La Navidad y sus fechas

17 diciembre, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

La Navidad es la fiesta litúrgica del nacimiento de Jesús. Los cristianos que la celebran lo hacen de diferente manera, de acuerdo con las costumbres del país o incluso de la región en que viven.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Mitos Etiquetas 25 de diciembre, 6 de Enero, Cristo, Jesucristo, Navidad Deja un comentario

La Navidad en los pueblos purépecha

18 diciembre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Veamos este ejemplo de la celebración de Navidad en los pueblos purépecha proporcionado por nuestro informante, cuyo texto escrito sólo ha sido ligeramente corregido y editado.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Costumbres, Navidad, Purépecha Deja un comentario

El origen de la tarjeta de Navidad

11 diciembre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

La tarjeta de navidad se envía a los amigos como felicitación para celebrar tal acontecimiento. Su contenido atañe a la simbología cristiana referente a dicha época.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Navidad, Origen, Tarjeta Deja un comentario

Huitzilopochtli o la Navidad llega a México

4 diciembre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Durante la Edad Media el cristianismo –sus ritos y sus tradiciones- consolidó su presencia en toda Europa. En México, la Navidad y su celebración aparecieron junto con los españoles, vinieron como afirma Luis Rublúo, “en el mismo navío”.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Huitzilopochtli. Fiesta Panquetzaliztli, Navidad, Pedro de Gante Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El chilli y el molli

    El mole que todos comemos y tenemos como platillo nacional, sea cual fuere su preparación y presentación, requiere como ingrediente indispensable y fundamental al inigualable chile, sin cuya existencia no … Leer mas »
  • Los chichimecas

    Los chichimecas, tribus de estirpe nahua de guerreros y cazadores-recolectores procedían del norte, de la Amaquemecan, lugar formado por diversos grupos como los chichemacas totolimpanecas, los tlaylotlacas, y los tenencas, … Leer mas »
  • Viracocha, el crador de los Andes. Mito aymara

    Los aymarás se encuentran localizados, principalmente, en el altiplano de Bolivia y Perú, y en una parte de Chile. La mayoría se encuentra a orillas del Lago Titicaca. Actualmente, existen … Leer mas »
  • PLANTAS SAGRADAS

    Mariguana, ayahuasca, hongos, peyote ¿drogas? ¿o sabiduría despreciada y mal utilizada por el pensamiento occidental? La variedad y uso de plantas que conocían las sociedades precolombinas es asombrosa, pero los … Leer mas »
  • El corsé: un fetichismo sexual. Primera Parte

    El vocablo corsé proviene de corset, palabra francesa que a su vez deriva de cors, que en francés antiguo significaba cuerpo. El corsé se ha utilizado para dar forma al … Leer mas »
  • La Relación de Michoacán

      Nombre del documento-códice. El documento que lleva por nombre completo Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán, Leer mas »
  • Las ceremonias mayas de Año Nuevo

    Los mayas elaboraron un calendario solar complicado y perfecto. Se denominaba haab Constaba de dos series de unidades cronográficas llamadas cuenta corta y cuenta larga. Leer mas »
  • Elche y Ngnechen. Mito mapuche (Mapudungun) 2a. Parte

    Al primer hombre que creó Ngnechén lo llamó Hijo, ya que le quiso como a tal. Pero lo lanzó a la Tierra con tanta fuerza que se pegó en la … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2023 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com