La momificación artificial. Las momias de la Cultura Chinchorro

Las momias de la Cultura Chinchorro

La llamada Cultura Chinchorro perteneció a los grupos que habitaron la costa del Desierto de Atacama, el más árido del planeta. Se extendió desde el norte de Perú hasta el sur de Chile de 7,020 a 1,500 a.C. Sus creadores  fueron grupos de cazadores- recolectores que practicaban ritos funerarios, y momificaban a sus muertos.

Seguir leyendo …

Las momias de Guanajuato

La palabra momia procede del árabe mumya, “betún de embalsamar cadáveres”; a su vez del persa mum, “cera”. Nuestro vocablo “momia” se aplica a los cadáveres que por embalsamamiento o por medios naturales debidos a circunstancias propicias, presentan un estado de conservación aceptable, después de que el individuo ha muerto.

Seguir leyendo …