Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Mayas

Ki, el Henequén

3 diciembre, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El nombre científico del henequén es Agave Fourcropydes, especie que pertenece al Género Agave; puede crecer hasta los dos metros de altura, sus hojas son rectas, ensiformes, con una espina en la punta, y una hermosa inflorescencia color amarillo.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Leyendas, México prehispánico Etiquetas Henequén, Itzamná, Izamal, Ki, Mayas, Zamná Deja un comentario

Tzictli

9 septiembre, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Tzictli es la palabra náhuatl para designar al chicle que todos hemos masticado alguna vez en la vida. El chicle se obtiene de la savia del árbol Manilkara Zapota, perteneciente la familia de las sapotaceae, aun cuando en estos tiempos se utilizan componentes químicos.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México colonial, México prehispánico Etiquetas Chicle, Mayas, Mexicas, Tzictli Deja un comentario

La Mariposa

18 agosto, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

En la casi mayoría de las culturas indígenas, la mariposa simboliza la inmortalidad, el renacimiento y la resurrección de los hombres, así como también lo efímero de la belleza, la inconstancia y la ligereza humanas.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México prehispánico Etiquetas Mariposa, Mayas, Simbología, Teotihucanos, Toltecas Deja un comentario

El Chuén: el mono de la creatividad

5 agosto, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Uno de los glifos mayas de los días lleva el nombre de chuen (chuwen) que significa “mono, artesano o creador”.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México prehispánico Etiquetas Chuén, Mayas, Mono Sagrado Deja un comentario

El “Árbol de la Vida”

13 octubre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Para muchas culturas como la egipcia, la hindú y la griega, para no mencionar sino algunas, el árbol ha sido un símbolo religioso al cual se ha venerado y rendido tributo.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Árbol de la Vida, Cristianos, Mayas, Metepec, Mexicas Deja un comentario

La vejez entre los mexicas y los mayas

30 agosto, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

En la sociedad mexica la vejez comenzaba cuando un hombrealcanzaba los 52 años, es decir, cuando se cumplía un siglo: transcurridos 52 vueltas del ciclo de 365 días y 73 vueltas del calendario adivinatorio.

Seguir leyendo …

Categorías México prehispánico Etiquetas Dioses ancianos, Mayas, Mexicas, Vejez 2 comentarios

La deformación craneal

1 julio, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Los mexicas

La práctica cultural de deformar el cráneo con propósitos religiosos, ornamentales o como signos de diferenciación social, se encontraba muy extendida en nuestro territorio americano durante la época prehispánica.

Seguir leyendo …

Categorías México prehispánico Etiquetas Deformación craneal, Mayas, Mexicas Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La Fiesta de Corpus Christi hoy en día

    El 29 de junio de 1978, como resultado de una petición del Episcopado Mexicano ante la Santa Sede sita en Roma, la fecha tradicional del Día de Corpus Chisti del … Leer mas »
  • Los lugares del más allá en la escatología mexica. I.

     Afirmaban los mexicas que los niños de pecho que no habían llegado a probar el maíz, lo que suponía haber tenido contacto con la tierra, y por ende con la … Leer mas »
  • Borola Tacuche de Burrón

    Borola nació en una familia rica de la Ciudad de México, allá por los años veintes, o quizá antes. Leer mas »
  • La Escritura Olmeca

    Todos los sistemas de escritura en Mesoamérica alcanzaron un considerable desarrollo. Aquellos que se han podido descifrar, demuestran que nuestros antepasados combinaban logogramas -unidad mínima que representa una palabra, un … Leer mas »
  • La Depilación y la Tonsura. Primera Parte

    Los cabellos representan muy frecuentemente ciertas virtudes o poderes del hombre: la fuerza y la virilidad, por ejemplo, en el mito bíblico de Sansón. Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, Diccionario … Leer mas »
  • Los dientes ennegrecidos I

    Observen ustedes las bocas y los dientes rojos de esa gente. Viven masticando betel, un preparado de hierbas que da a la saliva el mismo color de la sangre. Tal … Leer mas »
  • El papel

    Nuestra palabra papelderiva del vocablo papyros, nombre con el que los antiguos griegos designaban al material sobre el cual los egipcios registraban los hechos históricos, épicos y los cantos litúrgicos … Leer mas »
  • El Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío

    En el año de 1536, el Vicario Provincial fray Francisco de la Cruz, le pidió a Alonso Gutiérrez que se fuese con él a la Nueva España para enseñar a … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2023 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com