Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Guaanajuato

Kuanasïuatu, Guanajuato en los inicios

25 enero, 2016 por Sonia Iglesias y Cabrera

Mo-o-ti, Lugar de los Metales, como la llamaban los chichimecas, y Paxtitlan, Lugar de la Paja, como la denominaban los mexicas, es una ciudad que se encuentra situada hacia el centro-norte de la República Mexicana.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México colonial, México prehispánico Etiquetas Chichimecas, Chupícuaro, Guaanajuato, Real de Minas, Santa Fe y Real de Minas Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El nacimiento de los Hijos del Viento. Mito Dessana (Wira-Poná)

     Los indios dessanas viven en las selvas amazónicas. Ellos se autodenominan wirá, que significa “viento”; así, wirá-poná, sería “los hijos del viento”. Habitan Brasil, al este del Amazonas, y Colombia. … Leer mas »
  • Afroméxico

    Muchos creen que hablar de negros en México es un sinsentido. No hay negros en México, dicen. Y luego se acuerdan de que México es todo el país y completan: … Leer mas »
  • “¿Cómo se llama la obra?”

    El vocablo chiste proviene de la palabra latina scitum que significa agudeza, que a su vez deriva de scire, saber. En el siglo XV, la palabra chiste había tomado la … Leer mas »
  • “¡Marieta no seas coqueta…!” O historia de una canción

    El corrido mexicano. Marieta es un corrido mexicano que compusieron los hermanos Záizar durante la llamada Revolución Mexicana. El corrido, género musical de nuestro país, se inicio en el siglo … Leer mas »
  • La Relación de Michoacán

      Nombre del documento-códice. El documento que lleva por nombre completo Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán, Leer mas »
  • Las fiestas mexicas de la muerte

    Tanta importancia le dieron a la muerte los antiguos mexicanos que contaban con cinco fiestas relacionadas con ella. La primera tenía lugar en el mes Tóxcatl, quinto del calendario indígena, … Leer mas »
  • El Día de la Santa Cruz

    Cuando la celebración de la Cruz de Mayo llegó a los lares mexicas ya tenía tiempo que se efectuaba en la vieja España, donde era costumbre que se pusiese una … Leer mas »
  • El pan que comió Cristóbal Colón en América. Segunda Parte

    COLÓN LLEGA A AMÉRICA. Los aventureros comenzaron su viaje tomando aguas del Mar Tenebroso con dirección hacia el poniente. Después de muchos problemas de toda índole –e incluso un intento … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba