Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Danza de los Chicaleros

La Danza de los Chicaleros

13 enero, 2017 por Sonia Iglesias y Cabrera

Significado de la palabra “chicaleros”. El término “chicaleros” deriva del vocablo “chical”, que hace referencia a un platillo propio de la Cuaresma elaborado con elote, chile colorado y algunas especies. Este platillo se acostumbra comer en el estado de Nuevo León.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Ser mexicano Etiquetas Chicalera, Chicaleros, Danza de los Chicaleros, Galeana, Viejos 1 comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • Kyoko el gato reflexiona sobre Mahoma.

    Como todo el mundo sabe, el pasado 7 de enero hubo un atentado contra la publicación Charlie Hebdo, Journal irresponsable, que causó la muerte de doce personas, todas irreverentes, todas … Leer mas »
  • El cinematógrafo llega a México

    En el año de 1896 arribaron a la Ciudad de México Claude Ferdinand Bernard y Gabriel Vayre, venían por órdenes de los famosos hermanos Auguste Marie Louis Nicolas y Louis … Leer mas »
  • Rituales por la muerte de un Caltzontzin

    Los purépecha tenían sus propias costumbres funerarias para cuando moría su gobernante máximo, a quien veneraban como a un dios. Leer mas »
  • La escarificación en África y en el México Prehispánico

    Las escarificaciones en África. En Etiopía, antigua Abisinia, país situado en el llamado Cuerno de África, en los alrededores del Río Omo, vive la etnia de los karo. Tanto los … Leer mas »
  • El corsé: un fetichismo sexual. Primera Parte

    El vocablo corsé proviene de corset, palabra francesa que a su vez deriva de cors, que en francés antiguo significaba cuerpo. El corsé se ha utilizado para dar forma al … Leer mas »
  • Los hombres-mujeres de Tehuantepec o el mito muxe

    En el hermoso Istmo de Tehuantepec, en el estado sureño de Oaxaca, viven los muxe, travestis, hombres transexuales; personas masculinas que asumen las vestimentas y las funciones del sexo femenino, … Leer mas »
  • El origen del copal en los Altares de Muertos

    La palabra copal proviene del náhuatl copalli, resina o goma blanca, que se extrae de un árbol aromático de la familia de las burseráseas llamado científicamente Bursera Jorrullensis. Puede llegar … Leer mas »
  • Kahuña y los Kahuhanas. Mito Makiritare (Ye’kuana). II Parte

    Seruhe Ianadi no pudo hacer nada en la Tierra contra Kahú, así que se regresó al Cielo. Kahú se quedó en la Tierra con esos hombres ya convertidos en animales. … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2022 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com