El pan que comió Cristóbal Colón en América. Segunda Parte

COLÓN LLEGA A AMÉRICA.

Los aventureros comenzaron su viaje tomando aguas del Mar Tenebroso con dirección hacia el poniente. Después de muchos problemas de toda índole –e incluso un intento de motín- llegaron el 12 de octubre de 1492, a la isla Guanahani, rebautizada por Colón con el nombre de San Salvador. Al bajar de la carabela con la bandera real, fue seguido de dos capitanes que portaban sendas banderas llamadas de la Cruz Verde. Según Colón consigna en su Diario vieron “… gentes desnudas, árboles muy verdes, aguas muchas y frutas de distintas maneras” que los indígenas obsequiaron al Almirante. Éste, retribuyéndolos, les dio “Bonetes colorados y cuentas de vidrio, que se ponían al pescuezo, y otras muchas cosas de poco valor con que hobieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla”.

Seguir leyendo …

El pan que comió Cristóbal Colón en América. Primera Parte

Hace ya algunos años, unos investigadores del Canal 5 de la televisión japonesa acudieron a mí con una petición bastante curiosa: deseaban saber cómo era y de qué había sido elaborado el primer pan que Cristóbal Colón comió en suelo americano. El objetivo era la filmación de un programa en el que se hiciese dicho pan y se trasmitiera en el Japón, como parte de los festejos de los quinientos años del descubrimiento de América.

Seguir leyendo …

Una semblanza de Christóforo Colombus

Como era Cristóbal Colón. Según refiere Fray Bartolomé de las Casas en sus Crónicas, Colón Fue de alto cuerpo, más que mediano, el rostro luengo y autorizado, la nariz aguileña, los ojos garzos, la tez blanca, que tiraba a rojo encendido, la barba y cabellos rubios, puesto que muy presto con los trabajos se le tornaron canos.

Seguir leyendo …