Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Creación

Los mitos de creación

13 agosto, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Los pueblos indígenas, a lo largo de su devenir histórico, han elaborado un conjunto de respuestas colectivas a sus necesidades vitales, a fin de poder hacer frente a las condiciones de su entorno natural y social; respuestas son el producto de la experiencia acumulada durante el intercambio de las relaciones humanas.

Seguir leyendo …

Categorías Mitos Etiquetas Creación, Mitos, Tradición oral Deja un comentario

El Padre Sol. (Versión chamula)

10 agosto, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

En el principio de los tiempos el mundo estaba oscuro, poblado por monos, demonios y judíos. La Tierra era plana, sin Sol, solamente existía la Luna. La Madre del Cielo, la Virgen María quedó embarazada sin participación masculina, los monos, demonios y judíos no paraban de molestarla.

Seguir leyendo …

Categorías Mitos Etiquetas Creación, Madre del Cielo, Padre Sol, Tzotziles Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El Pozol

    La palabra españolizada pozol, que no debemos de confundir con pozole el platillo típico con carne y maíz, deriva del náhuatl pozolli. Se trata de una bebida prehispánica hecha a … Leer mas »
  • Kahuña y los Kahuhanas. Mito Makiritare (Ye’kuana). II Parte

    Seruhe Ianadi no pudo hacer nada en la Tierra contra Kahú, así que se regresó al Cielo. Kahú se quedó en la Tierra con esos hombres ya convertidos en animales. … Leer mas »
  • El significado de la palabra komoni

    Komoni es una palabra del náhuatl que significa hacer bulla, intranquilizar, de acuerdo con el diccionario de náhuatl en línea[1]. En coreano, quiere decir aleatorio. En lucumí forma parte de … Leer mas »
  • El virrey don Antonio de Mendoza. II

    El primer virrey se casó con Catalina de Vargas y Carvajal, hija del Contador Mayor de los Reyes Católicos. Tuvo con ella tres hijos: Íñigo, Francisca y Francisco de Mendoza. Leer mas »
  • El Castillo de Chapultepec

    El Castillo de Chapultepec se ubica en el Bosque del mismo nombre en la Ciudad de México. Se construyó por órdenes del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, conde de … Leer mas »
  • Nanacatl, los hongos sagrados

    Los mexicas afirmaban que los hongos sagrados tenían su origen en el Árbol Sagrado de Tamoanchan, situado en el lugar mítico habitado por los dioses, arriba de los trece cielos; … Leer mas »
  • El Teñido del Cabello. Segunda Parte

    En la Edad Media. La Scuola Medica Salernitana, fundada en Nápoles, Italia, se encargó de recopilar los conocimientos médicos latinos, griegos, árabes y hebreos. Fue la escuela más importante del … Leer mas »
  • La Mariposa Indígena

    El significado etimológico de “mariposa”. La mariposa pertenece a los lepidópteros, una orden de insectos holometábolos; es decir, se trata de un insecto que recorre varias fases hasta convertirse en … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2022 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com