Sólo perdurará Watauinewa. Mito Yámana, Yagán

SÓLO PERDURARÁ WATAUINEWA

YÁMANA O YAGÁN

Los yámanas cuyo nombre significa “hombre”, prefieren denominarse  a sí mismos con el término yaganes, que designa al canal Murria en donde solían reunirse. Habitan la Tierra del Fuego y una pequeña parte de Chile. Su idioma aún está sin clasificar. Actualmente, existen 51 indios, aunque para otros investigadores sólo hay 10 hablantes de yagán. Sin embargo, hay noticias de que el último yagán, llamado Carlos Raúl Yagán, murió en el mes de septiembre de 1997.

Seguir leyendo …

Elche y Ngnechen. Mito mapuche (Mapudungun) 1a. Parte

 

Los “hombres de la tierra”, mapudungun, como ellos mismos se denominan, habitan la zona centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina. En Chile existen 604,349 mapuches; y en Argentina 105,000. Hablan la lengua mapudungun, “lenguaje de la tierra”. Este idioma no tiene relación con otras lenguas indígenas de América, por lo que se la clasifica como una lengua aislada; aun cuando ha habido diferentes intentos para clasificarla lingüísticamente.

Seguir leyendo …

Viracocha, el crador de los Andes. Mito aymara

Los aymarás se encuentran localizados, principalmente, en el altiplano de Bolivia y Perú, y en una parte de Chile. La mayoría se encuentra a orillas del Lago Titicaca. Actualmente, existen cerca de 1.6 millones de aymarás. En Bolivia habitan en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. En Perú se encuentran localizados en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

Seguir leyendo …

El chilli y el molli

El mole que todos comemos y tenemos como platillo nacional, sea cual fuere su preparación y presentación, requiere como ingrediente indispensable y fundamental al inigualable chile, sin cuya existencia no podríamos elaborar uno de los guisos más tradicionales y antiguos de nuestra gastronomía, y parte integrante de cualquier festividad social o religiosa.

Seguir leyendo …