Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Calendarios

Las ceremonias mayas de Año Nuevo

29 diciembre, 2014 por Sonia Iglesias y Cabrera

Los mayas elaboraron un calendario solar complicado y perfecto. Se denominaba haab Constaba de dos series de unidades cronográficas llamadas cuenta corta y cuenta larga.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Año Nuevo, Calendarios, Mayas antiguos Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La Chispa de Conciencia. Mito Hopi, Hopituh Shinumu. I.

    Los hopis viven en Arizona, en la Reserva Federal del Pueblo Navajo. Existen alrededor de 10,000 hopis; su lengua que pertenece a la Familia Yuto-Azteca y se encuentra en peligro … Leer mas »
  • El Tatuaje Corporal y Facial. Tercera Parte

    El tatuaje de mariposa. En la República Popular China, existe un grupo cultural llamado dulong localizado, principalmente, en el valle del río Dulong, en la provincia de Yunnan. Este grupo … Leer mas »
  • Los cuellos alargados de la Mujeres Jirafas

    C’est la tradition, Ma-Da, joven karen de 20 años con el cuello alargado.  Los karen. Birmania, Unión de Myanmar desde 1989 se localiza en el Sureste Asiático. Hacia el norte … Leer mas »
  • Una semblanza de Christóforo Colombus

    Como era Cristóbal Colón. Según refiere Fray Bartolomé de las Casas en sus Crónicas, Colón Fue de alto cuerpo, más que mediano, el rostro luengo y autorizado, la nariz aguileña, … Leer mas »
  • Los dioses de los amantecas

    Con el nombre de amantecas se conocían en la sociedad mexica a los artistas que trabajaban las plumas finas para elaborar diversos objetos como capas, escudos, banderas, abanicos, huipiles y … Leer mas »
  • Paiyac se olvida de las mujeres. Mito Toba, Qom’lek. Segunda Parte

    Zorro Sagaz propuso que tenían que cambiar su apariencia y que debían quitarse las alas y las plumas. Pero Tuyango, la cigüeña, dijo que no lo haría, porque el Creador … Leer mas »
  • La maravilla del alfeñique

    La tradición de elaborar figuras con pasta de alfeñique es muy antigua en México. El alfeñique llegó con la conquista española, pero al tocar tierras americanas se adaptó y llegó … Leer mas »
  • Germán Genaro Cipriano Gómez-Valdés

    Germán nació en la Ciudad de México un 19 de septiembre de 1915 en una vecindad situada en la Calzada Tlacopan, hoy llamada Avenida Hidalgo. Su padre se llamaba Rafael … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba