El Teñido del Cabello. Segunda Parte

En la Edad Media. La Scuola Medica Salernitana, fundada en Nápoles, Italia, se encargó de recopilar los conocimientos médicos latinos, griegos, árabes y hebreos. Fue la escuela más importante del Medievo. En ella dio clases una mujer llamada Trótula di Riggiero, hija de una importante familia de Palermo. Entre sus muchos escritos dejó uno referente a la cosmética femenina llamado De Ornato Mulierum, el cual se aboca a la belleza física como signo de  salud corporal y de armonía. En tal libro se encuentran recetas para teñir el cabello. Dos de ellas nos dice cómo teñir el cabello de rubio:

Seguir leyendo …

El Teñido del Cabello. Primera Parte

Por la mañana temprano brillaba el sol, yo estaba tumbado en la cama preguntándome si ella había cambiado, si su cabello sería rojo todavía. Fragmento de una canción de Bob Dylan.

Modificar el color natural del cabello no es una práctica moderna, data de muchos siglos atrás, pues ya los egipcios,  persas, asirios, griegos, hebreos, y demás culturas antiguas de la humanidad, solían practicar el tinte capilar. Incluso podríamos decir que en la prehistoria hombres y mujeres llegaron a teñirse el pelo, pues ya conocían la pintura corporal.

Seguir leyendo …