El Señorío de Culhuacan

La fundación de Culhuacan. A partir del siglo X, dio inicio su expansión hacia el sur. Algunos de los grupos migrantes mantuvieron su estatus de grupos bárbaros, mientras que otros formaron culturas muy importantes y señoríos tales como los de Tenayuca, Culhuacan, Atzcapotzalco, etcétera, sobresaliendo el señorío de Texcoco, todos ellos ligados por un origen común, relaciones políticas y una misma religión. Constituían el Chichimecatlalli, La Tierra de los Chichimecas. Su inicial capital fue Tenayuca; posteriormente, en el siglo XIII, Quinatzin, la pasó a Texcoco, donde llegó a forjarse una gran y exquisita cultura. (Cfr, Los chichimecas en este sitio)

Seguir leyendo …

Coyohuacan antes de ser Coyoacán

Coyohuacan es el nombre náhuatl para designar a nuestro actual Coyoacán. El significado de la palabra ha sido objeto de varias interpretaciones, algunas de ellas incorrectas. Por ejemplo, para el historiador Manuel Orozco y Berra (1816-1881) significaba “coyote flaco”. En cambio, Manuel Delgado afirmaba que la palabra quería decir “lugar de los pozos de agua”; a su vez, un fraile historiador llamado José Ignacio Borunda (1740-1800) sostenía que el significado era “territorio de agua del adive o coyote”.

Seguir leyendo …