Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

6 de Enero

La Navidad y sus fechas

17 diciembre, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

La Navidad es la fiesta litúrgica del nacimiento de Jesús. Los cristianos que la celebran lo hacen de diferente manera, de acuerdo con las costumbres del país o incluso de la región en que viven.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, Mitos Etiquetas 25 de diciembre, 6 de Enero, Cristo, Jesucristo, Navidad Deja un comentario

La historia de los Reyes Magos

5 enero, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera
Historia de los reyees magos

A estos santos monarcas también los conocemos como los Reyes Magos. Cuando Jesús nació en Belén unos magos, procedentes de Oriente, llegaron hasta su pesebre con el fin de ofrecerle regalos al recién nacido

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas 6 de Enero, Historia, Reyes Magos, Santos Reyes Deja un comentario

¿Quiénes fueron los Reyes Magos?

4 enero, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Los orígenes.Este día tan deseado y esperado por los niños, se celebra el 6 de enero. Por la mañana, muy tempranito, los infantes abren los regalos que los Reyes les dejaron junto a su zapato que colocaron cerca del nacimiento o el árbol de navidad.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas 6 de Enero, Origen, Reyes Magos Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • Amalivaca, Nuestro Gran Abuelo. Mito Tamanaco (Amariwaká)

    Los indígenas tamanacos viven en las proximidades del río Cuchivero, en Venezuela. Su lengua pertenece a la Familia Caribe. Hoy en día están casi extintos. Leer mas »
  • La deformación craneal

    Los mexicas La práctica cultural de deformar el cráneo con propósitos religiosos, ornamentales o como signos de diferenciación social, se encontraba muy extendida en nuestro territorio americano durante la época … Leer mas »
  • El origen del Pan de Muerto

    El trigo trigo, a lo largo del tiempo, se ha convertido en el cereal por antonomasia para la fabricación de los panes, que le han servido al ser humano para … Leer mas »
  • El Castillo de Chapultepec

    El Castillo de Chapultepec se ubica en el Bosque del mismo nombre en la Ciudad de México. Se construyó por órdenes del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, conde de … Leer mas »
  • El simbolismo de los cirios y las velas en los Altares de Muertos

     Cirios y velas, o lo que es lo mismo, fuego, luz, humo y cera. Cuatro elementos de diversa índole indisolublemente ligados en la liturgia de los pueblos. Los cirios, al … Leer mas »
  • La cruz en la que murió Jesús el Cristo

     Articulo relacionado con las celebraciones mexicanas de la Semana Santa. El empleo de la cruz como símbolo no abarca solamente en el ámbito cosmogónico de las creencias mitológicas de los … Leer mas »
  • El nacimiento de los Hijos del Viento. Mito Dessana (Wira-Poná)

     Los indios dessanas viven en las selvas amazónicas. Ellos se autodenominan wirá, que significa “viento”; así, wirá-poná, sería “los hijos del viento”. Habitan Brasil, al este del Amazonas, y Colombia. … Leer mas »
  • La Tira de la Peregrinación, Códice Mexica

    La Tira de la Peregrinación es uno de los códices mexicas al que también se le llama Códice Boturini. Los Mexihcatl Amoxtli, son copia de documentos perdidos que se elaboraron … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2023 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com