Skip to content
komoni.chemisax.com
Search
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación
  • Search

6 de Enero

La Navidad y sus fechas

17 diciembre, 2015 by Sonia Iglesias y Cabrera

La Navidad es la fiesta litúrgica del nacimiento de Jesús. Los cristianos que la celebran lo hacen de diferente manera, de acuerdo con las costumbres del país o incluso de la región en que viven.

Seguir leyendo …La Navidad y sus fechas

Categories Curiosidades, Mitos Tags 25 de diciembre, 6 de Enero, Cristo, Jesucristo, Navidad Leave a comment

La historia de los Reyes Magos

5 enero, 2015 by Sonia Iglesias y Cabrera
Historia de los reyees magos

A estos santos monarcas también los conocemos como los Reyes Magos. Cuando Jesús nació en Belén unos magos, procedentes de Oriente, llegaron hasta su pesebre con el fin de ofrecerle regalos al recién nacido

Seguir leyendo …La historia de los Reyes Magos

Categories Curiosidades Tags 6 de Enero, Historia, Reyes Magos, Santos Reyes Leave a comment

¿Quiénes fueron los Reyes Magos?

4 enero, 2015 by Sonia Iglesias y Cabrera

Los orígenes.Este día tan deseado y esperado por los niños, se celebra el 6 de enero. Por la mañana, muy tempranito, los infantes abren los regalos que los Reyes les dejaron junto a su zapato que colocaron cerca del nacimiento o el árbol de navidad.

Seguir leyendo …¿Quiénes fueron los Reyes Magos?

Categories Curiosidades Tags 6 de Enero, Origen, Reyes Magos Leave a comment
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • Pirámides

    Enigmas tangibles, antiguos restos de un tiempo inaccesible al recuerdo, inaccesible a la historia, inaccesible a nuestra comprensión. Durante siglos estas obras arquitectónicas han inspirado la imaginación, fascinación e investigación … Leer mas »
  • Refranes y dichos de pan

    Los refranes y los dichos. Podemos definir a los refranes y a los dichos como formas literarias brevísimas de corte popular, sentencias que condensan concepciones de vida, sabiduría, conocimientos y … Leer mas »
  • “El Zorro” o William Lamport

    Nacimiento y estudios. En el año de 1611, nació en tierras irlandesas William Lamport en el seno de una familia católica que detestaba a los ingleses protestantes que ocupaban Irlanda. Leer mas »
  • La escarificación en el México Antiguo

    La palabra escarificación proviene del latín scarificare, cicatrizar o producir escaras. Se trata de un ritual muy antiguo consistente en efectuar incisiones en la superficie de la piel, a fin … Leer mas »
  • tintan Leer mas »
  • La Semana Santa o Semana Mayor

    Corresponde a la última semana del período de Cuaresma. Se inicia con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua de Resurrección. La Semana Santa es la … Leer mas »
  • Los gestos populares I

    Teorizaciones acerca del gesto. El gesto con carga significativa, con toda una carga conceptual y con el intento absoluto y consciente de comunicación es exclusivo del ser humano. Leer mas »
  • El simbolismo de los cirios y las velas en los Altares de Muertos

     Cirios y velas, o lo que es lo mismo, fuego, luz, humo y cera. Cuatro elementos de diversa índole indisolublemente ligados en la liturgia de los pueblos. Los cirios, al … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2019 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Scroll back to top