¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?

Como podemos ponernos muuuuy nacionalistas en las fechas patrias (y muy malinchistas el resto del tiempo) no nos gustan los franceses. Nos queremos creer los muy originales, mexicanotes cien por ciento, raza de bronce e hijos de Cuauhtémoc y, ya ni modo, de Cortés. Y hasta tenemos película sobre el 5 de mayo, filmada en el 2013, una de las más costosas en el país. Pero, horror… ¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?

http://123parades.com/wp-content/uploads/2014/04/cinco-de-mayo-film_1398177485.jpg

Durante la famosa y bastante ridícula para los todos los bandos, Guerra de los Pasteles, Francia se unió con España e Inglaterra para invadir México. En 1862 Lorencez llegó (¿o debo decir arribó?)a México con 5 mil franceses. Luego de la derrota del 5 de mayo en Puebla, Francia mandó a Forey con 30 mil franceses más. Resulta que era una guerra impopular entre ellos mismos y, a decir de Jean Meyer hubo buenas relaciones públicas entre las dos nacionalidades. Al retirarse Francia del conflicto, en 1866, al menos mil franceses se quedaron oficialmente y también muchos desertores, que después se cambiaron el nombre a uno de origen español ante el temor de ser atrapados por una orden que dictara Juárez contra ellos. Los desertores, dice, fueron un gran número desde el principio de la Intervención y desertaban en grupos de hasta veinte y treinta.

Los franceses llegados en 1862 pasaron por Puebla, Tabasco, Veracruz. Tanto los franceses de paso como los que se quedaron más, dejaron muchas mujeres embarazadas, con las cuales sólo vivieron un rato o ni eso y algunas veces se casaron (¿no que buenas relaciones?). Muchos se asentaron en los Altos de Jalisco, Guadalajara, Zacatecas y San Luis Potosí. En el hermoso Panteón Francés de la Ciudad de México hay una tumba cuya inscripción dice: “Ici reposent 163 soldats français décédés au cours de la Campagñe du Mexique 1865-1867. Priez pour eux.” O sea, aquí reposan 163 soldados franceses muertos en el transcurso de la Campaña de México. Recen por ellos (Ay, perdón, se me olvidó traducir las fechas).

No fueron los únicos. Hubo franceses en la colonia, aunque pocos. El siglo XIX es el que se pone interesante. Al parecer, algunos franceses vinieron a México (valientes porque el nuestro siempre fue un país impopular entre los inmigrantes hasta que llegaron los trasterrados españoles), después de las Guerras Napoleónicas, que finalizaron en 1815. Ellos se asentaron en Veracruz y Tampico.

De 1821 a 1830 llegan los barcelonettes, que fueron gente que buscaba fortuna en México, nacidos en su mayoría en los Alpes de la Región de Provenza, y que formaron toda una cultura en nuestro país. Entre 1820 y 30 llegan franceses al Golfo de Tehuantepec, por aquello del fallido canal que acabo en Panamá y no en México. Muchos de ellos eran artesanos y comerciantes. Llegan también, atraídos por promesas de territorio, a Veracruz y Tabasco. Alrededor de 1850 los hay desde Tampico hasta Tabasco y en la Ciudad de México. Se van también, buscando suerte, a California y Sonora. Durante el Porfiriato, llegaron a México más franceses invitados por Díaz que se asentaron en el Bajío, el Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y la sierra norte de Puebla.

En la actualidad, hay cerca de 10 mil mexicanos de ascendencia francesa en Veracruz. A veces para bien (como en el caso de los Meyer), a veces para mal (como Eugenio Derbez) muchos mexicanos son descendientes de franceses y lo saben. Ésos son los legales. Otros ignoran su ascendencia, pero tienen parientes de ojos claros, que se apellidaron Torres y González y demás.

Pero en este país ser bastardo no es culpa y, si bien fue muy mal visto, todos somos un poco hijos de la chifosca. Y entre nuestro arsenal genético tenemos muchas sangres… y ni cuenta nos damos porque nunca nos ponemos a averiguar de dónde venimos, ocupados todo el tiempo por sobrevivir. O como dijo Mafalda: “Lo urgente nunca deja tiempo para lo importante”.

Fuente de la imagen: http://cuartoscuro.com.mx/

46 comentarios en “¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?”

  1. Hola, que tal.Para comenzar la historia familiar paterna, todo empieza en una hacienda en Coahuila Mexico. mi bisabuela,madre de mi abuelo paterno,ella quedó embarazada del dueño de esta hacienda( no se que es lo que haya pasado) sucede que el dueño y su familia de esta hacienda era de origen francés o español( eso es lo que me dice mamá, que ella escuchaba)por lo que el apellido se desconoce y pues que tambien no se le dió el apellido a mi abuelo. Mi abuelo paterno era muy alto,blanco, ojos claros, de hecho en su acta de nacimiento y matrimonio lo describen como indigena mestizo (se escucha medio feo pero es la realidad).No se el origen del apellido del frances.Dos hijos de mi abuelo paterno, que son una tía y mi padre, los hijos de ambos han salido altos y blancos, que posiblemente nos pareceriamos al frances o al español.Tambien de parte de mi abuela paterna, su papá era blanco,alto y guero, de él si tengo el nombre, se llamaba Alfredo Granado, no se como lo haya conocido mi bisabuela, madre de mi abuela paterna. si pueden ayudarme con estos datos.

    Responder
  2. Hola amigos, solo espero que alguno de ustedes me pueda dar una gran ayuda o echarme la mano, si alguien alguien pudiera buscarnos información de mi abuelo, su nombre era Leopoldo Reyes Rivera sus hermana se llama Sara Reyes rivera y sus medio hermanos gelasio y dalila Reyes, mis familiares dicen que su padre era de ascendencia francesa, yo nunca lo conocí pero vivía en Veracruz, en el anterior comentario se me trabo disculpen

    Responder
  3. Hola amigos, solo espero que alguno de ustedes me pueda dan una gran ayuda o echarme la mano, si alguien alguien pudiera buscarnos información de mi abuelo, su nombre era Leopoldo Reyes Rivero sus hermana se llama Sara Reyes rivera y sus medio hermanos gelasio y fálica Reyes, mis facilitados dice que su padre era de ascendencia francesa, yo nunca lo conocí pero vivía en Veracruz

    Responder
  4. Es muy interesante conocer las historia de las personas que aportaron a la construcción de un país, definitivamente esa información puede ayudar mucho a construir o reconstruir mejor nuestras vidas y es que el momento actual lo permite.
    Yo tengo una duda, con respecto a una parte de mi familia, somos Güitrón y muchos relacionan el apellido con origen francés, en Francia como tal no lo he encontrado, sin embargo, encontré cantón de Guîtres el cual es una división administrativa, lo que me lleva a pensar que el apellido tal vez tenga que ver con un gentilicio, y los diferentes grupos familiares lo pronunciaban de diferente forma dando así lugar al Güitrón, Huitrón, Buitrón, etc., alguien pudiera tener más información sobre el tema.

    Responder
  5. Hola. Mi bisabuelo paterno vino de Biarritz, Francia, mi apellido es Ezrré, pero no hemos encontrado a nadie en Francia con ese apellido. Creemos que se cambió a Lescure, pero no encontramos el momento de la transición y la duda es, ¿por qué cambiar un apellido francés a otro francés? Pues quién sabe.

    Responder
  6. Hola, disculpen queria ver si alguien podria proporcionarme alguna lista de los apellidos franceses que iniciaron en sonora, especialmente en “guaymas”. Tengo meses buscando a una persona muy importante para mi. Y yo soy quien podria dar mas rapido con ella si puedo dar con su apellido. Sinceramente no es muy comun dentro de los apellidoz franceses. Recuerdo que lo pronunciaba algo asi como: pateniosqui o algo parecido. Le agradeceria muchisimo si podrian apoyarme. Gracias de antemano

    Responder
  7. Me gustaría saber el origen de mi familia francesa, pero no sé por dónde empezar.
    Se que mi bisabuela era francesa, que su madre era franco-alemana, vivía en San Luis Potosí, o Zacatecas, dónde su familia era dueña de minas de plata. Luego mi bisabuela se fugo con el que fue mi bisabuelo y no se si conservaron su apellido, dado que debieron huir de su familia toda la vida porque era considerado una deshonra. Tuvieron 14 hijos uno de ellos es mi abuelo, quien de 17-19 años, huyó de la marina estadounidense, dejando su ciudadanía y viniendo a México a vivir con otra identidad. Así que su acta mexicana la arreglo con datos de sus padres que coincidian. Con sus nuevos apellidos, ‘garza torres’. No sé cómo conseguir más información sobre ellos, me encantaria recuperar esa parte de la historia de mi familia.

    Responder
  8. Me gustaría saber el origen de mi familia francesa, pero no sé por dónde empezar.
    Se que mi bisabuela era francesa, que su madre era franco-alemana, vivía en San Luis Potosí, o Zacatecas, dónde su familia era dueña de minas de plata. Luego mi bisabuela se digo con el que fue mi bisabuelo y no sé si conservaron su apellido, dado que debieron huir de su familia toda la vida porque era considerado una deshonra. Tuvieron 14 hijos uno de ellos es mi abuelo, quien de 17-19 años, huyó de la marina estadounidense, dejando su ciudadanía y viniendo a México a vivir con otra identidad. Así que su acta mexicana la arreglo con datos de sus padres que coincidian. Con sus nuevos apellidos, ‘garza torres’. No sé cómo conseguir más información sobre ellos, me encantaria recuperar esa parte de la historia de mi familia.

    Responder
  9. Nací en Tuxpan, Veracruz y la verdad no estoy seguro si toda pero mis familiares son Veracruzanos, de Guanajuato y CDMX. Tengo ojos azules de parte de la familia de mi padre donde casi todos tienen ojos verdes o azules, pero en realidad no tengo ni idea si tengo familiares franceses, españoles o italianos, mi apellido es Vázquez-Mellado (Ese es mi apellido paterno, es solo un apellido) y tampoco se de donde viene. No tengo ni la mínima idea de mis raíces y no tengo suficiente comunicación con mi familia paterna como para investigar sobre ella, ¿me podrían ayudar? Me bastaría con saber si alguien sabe de donde viene el apellido Vázquez-Mellado

    Responder
  10. Bueno, después del origen español el mas importante ed el Francés, el indígena en realidad ocupaba el tercer lugar no el primero, y las familias tenías antes de a 10, 15, o 21 hijos por lo que el origen Europeo tipo nórdicos que llegó de Francia, Alemania o Rusia, etc, si influyó sobre millones de mexicanos y son gran parte de los Gueros de rancho como los llamam y eran el legítimo mexicano promedio, por todo el país, porque los indígenas en realidad eran minoría. La historia de México fue falseada para promover un tipo mestizo indigenizado, como parte del Nacionalismo indigenista despues de la Revolución. Y todo de manipuló para que hasta los mas blancos adoptaran el indigenismo falseando los censos de población desde el virreinato hasta el siglo XX, todo esto fue racista. Pero la raíz Europea es realmente la principal.

    Responder
  11. Pues mi padre es de veracruz de guadalupe victoria bueno , en realidad de un pueblo llamado maravillas esta serca de cofre de perote y ay unos montes conocidos como la cuchilla en esa zona ay mujeres y hombre de ojos azules pelo rojo claro o rubio y mi abuela es de ese lugar el nombre de mi padre es Cenobio Morales Farjeat
    mi abuela es Aurelia Farjeat L fave y mi abuelo es Abelino morales magnot tambien es apellido franses mi padre tiene los ojos azules y el pelo rojiso yo igual mi abuela es la de pelo rojiso y mi abuelo el de ojos azules no se mas al respecto mas que en esa zona se refugiaban los franses para planificar las ofensivas a puebla

    Responder
  12. Mi familia por parte materna desciende de franceses que se escondieron en la sierra negra de Tehuacan Puebla durante la intervención Francesa y adoptaron apellidos españoles, mi tía y mi mamá murieron de hepatopatia autoinmune una enfermedad propia de Europeos y con esto desgraciadamente se confirmó su ascendencia

    Responder
  13. Por parte de mi abuela paterna tengo sangre francesa, el abuelo y bisabuelo de mi abuela tenian una hacienda en Coahuila, pero del apellido no quedo nada, por que lamentablemente a mi bisabuelo y padre de mi abuela, no le gustaba su nombre de origen frances por que el era Mexicano . Su nombre era Andre y el apellido era algo parecido a flores, por lo cual lo cambio a eso mismo Flores, renegando asi de nuestras raices. Por parte de mis demas abuelos tengo sangre española y sangre nativa de Mexico obviamente, ( no se si es la manera correcta de decirlo), total, soy mestiza .

    Responder
  14. Soy de la sierra norte de Puebla,mi bisabuelo se llamo Lauro Velázquez Montenoi era nieto de los invasores Franceses de la batalla del 5 de Mayo pero en la familia no se conservaron mas datos personales del antepasado Manuel Montenoi

    Responder
      • Amigo encontré el apellido en el Departamento de Dubs y en la región del Franco Condado Distrito de Monteblier, existe también una comuna llamada Montenois y aparecen con más frecuencia el apellido montenoi que en toda Francia.Es un linaje casi extinto en Francia según investigue

        Responder
  15. Mi apellido paterno es CHOLLET, el materno es COTA y mi nombre de pila es RAÚL, soy biznieto de EUGÉNE CHOLLET CHAUVET, que casó con una mujer nayarita llamada MANUELA ZÁRATE, vivieron en Mazatlán procreando CELINA CHOLLET ZÁRATE y a mi abuelo EUGENIO CHOLLET ZÁRATE , se trasladaron a La Paz, B.C.S. Mi abuelo EUGENIO casó con LUGARDA DOMÍNGUEZ ESTRADA de Todos Santos B.C.S. procreando JOSÉ Ma. CHOLLET DOMÍNGUEZ, este casó con CAROLINA COTA CASTRO y nací YO . Lo que quisiera saber es si mi bisabuelo intervino en en la Batalla del 5 de Mayo o como llegó a la República Mexicana. QUIERO SABER DE DÓNDE VENGO…PARA SABER A DÓNDE VOY………Gracias.

    Responder
    • Hola!

      Aquí está la información que pude encontrar para usted.

      Matrimonio en la Parroquia el sagrario el 11 sep 1858

      Eugenio choblet
      30 años de edad
      Originario de La Rochelle, Francia (Rochelas), se fue a Alta California a los 21.
      Vivió en alta california, mazatlan, y luego nayarit
      Trabajaba en el puerto.
      Hijo de Jose Choblet y Margarita Chauvet (puede ser que escribió el nombre mal el sacerdote)

      Manuela Zarate
      24 años
      Originaria de Tepic, vivió un año en Santiago, regresó a Tepic
      Hija de Jonas (o Tomás) Zarate y Agustina Flores (difuntos esa fecha)

      La Rochelle es una área conocida por pesquerías. Puede ser que era pescador en diferentes puertos en California, Mazatlan y Nayarit. Se casó a los 30 y la batalla de Puebla fue cuando tenía como 34 años. No creo que dejó vida de pescador en Nayarit para ir a pelear en Puebla para los Franceses. Pero quien sabe…

      Responder
    • Que interesante y que afortunado de tener tantos datos de su ascendencia, no todos tenemos esa
      Suerte, yo vivo en tampico tamps, mis padres eran de veracruz y no sé nada de mi bisabuelos y de donde venian, y me gustaria saberlo, saludos.

      Responder
  16. Muy cierto! Mi abuela siempre ha dicho que todos sus 4 abuelos llegaron de Francia y se establecieron en Durango. Ellos tenian apellidos espanoles, y me imagino porque se los cambiaron por el temor de ser capturados, tal como lo mencionaste. Hasta tengo algunas fotos de mi tatarabuelo y bisabuelo y se ven muy franceses. Hace poco yo y mi madre nos hicimos un examen de ADN para saber mas de nuestra historia, y al parecer no tenemos NADA de frances. Que engano!

    Responder
  17. En efecto. La guerra de los pasteles (primera intervencion francesa) ocurrio mucho antes de la segunda intervencion francesa (donde se quedaron soldados en nuestro pais). Durante la segunda intervencion, los soldados pertenecian a la Legion Extranjera, es decir, solo los oficiales eran franceses. La familia de mi abuelo materno es de Pau Bajos Pirineos y llegaron alla por los 1880’s. Mi padre era de Jalisco y segun nos contaba su madre era descendiente de los frances invasores (sabra Dios que eran en realidad).

    Responder
  18. Yo si lo sabía, no solo porque lo delata mi fisonomía, la de mis familiares y muchos de los habitantes del municipio en la sierra veracruzana de donde es mi familia. Ahí abundan los llamados “guëros de rancho”: personas de tez blanca, cabello castaño o rubio, muchos con ojos verdes o azules. Sé que una tatarabuela era de origen francés, por otra parte, la familia de mi abuelito es otro misterio porque no tenemos muchos antecedentes de su antepasados, pero él tenía los ojos azules y yo los tengo verdes, así que imagino que también hay un antepasado europeo, aunque creo que puede ser francés porque se dice que aquella región fue paso obligado de los franceses que desembarcaban en el puerto de Veracruz y enfilaban hacia la Ciudad de México.

    Responder
    • Matrimonio
      Juan Crisostimo Lidolf
      Maria Trinidad Arteaga
      30 Oct 1 871
      La Candelaria, Tacubaya
      Distrito Federal, Mexico

      Hay más información sobre esta familia. si es la correcta puedo proveer más.

      Responder
  19. soy orgullosamente de CDMX mi nombre es TANIA CHAVELA RIVAS.Mi padre se llama RAYMUNDO ALFREDO CHAVELA CREMIEUX.El es originario de ACAPULCO GUERRERO.me cuentan que mi bisabuelo era frances y lucho contra los soldados mexicanos
    en el fuerte de SAN DIEGO
    si de casualidad existen mas CREMIEUX

    Responder
  20. Es completamente cierto tu post. Tras ganar ma republica, Benito juarez ordeno fusilarlos. Y en Francia. El emperador ordeno colgarlos por traicion al volver, asi que la mayoria se escondio en bajío y norte de México y es verdad cambiaron sus apellidos la mayoria por temor

    Responder
  21. Soy hidalguense y en mi pueblo los ancianos cuentan que nuestra familia desciende de un soldado desertor frances que se cambio el nombre por miedo a ser fusilado por el gobierno de aquel entonces, y la verdad eso explica por que en mi familia somos tan altos y algunos tienen ojos azules. Muy interesante.

    Responder
  22. Soy mexicano blanco parezco europeo, me confunden todo el tiempo con un gringo. Mis abuelos eran del bajío mexicano donde llegaron muchos franceses. Siempre lo e sabido, que llevo sangre francesa, pero siempre lo e ignorado por ser muy orgullosa mente mexicano.

    Responder
  23. mi visa abuelo era frances nacido en francias su nombre Juan Bautista Thibault llego a Panama con su hermano los dos francia se casaron con panameñas y mi abuelo y mi abuelo eran primos hermanos y se casaron para mantener el linaje.

    Responder
  24. Se que el abueo de mi padre, participo en la batalla de puebla, mas nuestra familia no guardo ningùn documento oficial de mi bis-abuelo de nombre ( LEOPOLD ABEILLE ) DE OFICIO MEDICO Y PAGADOR DURANTE DICHA BATALLA. Me gustarìa saber mas al repecto; la situacion esque no se donde dirijirme.

    Responder
    • te sugiero las páginas ancestry y family search ahi comienzas tu árbol genealógico te recomiendo la suscripcion de paga, tienen registros actas de nacimiento la mas completa es My heritage aunque es cara.

      Responder

Deja un comentario