Los refranes y los dichos. Podemos definir a los refranes y a los dichos como formas literarias brevísimas de corte popular, sentencias que condensan concepciones de vida, sabiduría, conocimientos y experiencias que se repiten de padres a hijos casi sin sufrir alteraciones, sobre todo aquellas que están versificadas y por ello presentan cierto ritmo, incluyendo a veces la rima asonante o consonante. Los temas a que se refieren los refranes son de los más diversos, pero siempre de una importancia básica: amor, muerte, dolor, prudencia, libertad, revancha, frustración, reto, machismo, advertencia, insulto, temor, comida. A continuación presentamos algunos dichos y refranes que tienen como tema al pan, a la masa o al trigo.
A falta de pan buenas son semitas. En el que se quiere decir que se debe uno conformar con lo que se tiene, aunque no sea óptimo.
A pan duro, diente agudo. Con el que se quiere decir que ante situaciones problemáticas se debe actuar inteligente y astutamente.
A quien no le sobra pan no cría can. Nos indica que no se deben contraer deudas que nuestro presupuesto no puede solventar.
Al pan pan, y al vino vino. Con el que se da a entender que se debe actuar y hablar con franqueza, llamando a las cosas por su nombre.
Ara bien hondo y cogerás pan en abondo. Se refiere a que una acción bien realizada nos produce buenos y abundantes frutos.
Cásate con Juan que las piedras se te volverán pan. Que expresa que en el estado matrimonial todo es bonito.
Como las semitas de Puebla, con la ganancia adentro. En tiempos antiguos en la Ciudad de Puebla se acostumbraba decir falsamente que se había puesto dentro del pan una adehala (un aguinaldo en dinero) para los compradores. Por eso el refrán esta dedicado a los ingenuos que se creen de las promesas engañosas. También suele aplicarse a las mujeres que están embarazadas.
Con buena hambre no hay mal pan. Para designar que cuando tenemos necesidades nos conformarnos con lo poco que haya.
Con pan y vino se anda el camino. Enseña que bien alimentados y pertrechados podemos realizar óptimamente nuestras tareas.
Contigo pan y cebolla… y poco después arde Troya. Con lo que se da a entender que el amor y las penurias no se llevan.
Dar pan con cordonazo. Echar a perder el favor que se le hace a una persona echándoselo en cara.
Dame pan y llámame tonto. En el que se manifiestan que no importan las injurias y malos tratos, si también se reciben beneficios.
Dulce es al hombre el pan de la mentira, más luego se llena su boca de guijarros. Donde se explica que más vale decir la verdad, porque la mentira siempre se descubre y causa problemas.
El día más triste es el que se pasa sin pan.
El pan bien ahechado, dos veces es floreado. Indica que las cosas se mejoran o perfeccionan, según el empeño que se ponga en ejecutarlas.
El pan y el cariño no han de ser recalentados. Donde se indica que las cosas han de ser de primera intención, y nunca por segunda vez, porque entonces ya no es igual.
En el modo de partir el pan se conoce al que es tragón. En el que se señala que la destreza que se emplea en hacer algo descubre al que es aficionado o al que es maestro.
El pan ajeno hace al hijo bueno. Donde se explica que dejar las comodidades que se tiene en casa hace revalorar lo perdido propicia un buen cambio de conducta del descarriado.
Él sabrá de qué lado le unta la manteca a su pan. Alude al respeto por la manera que cada quien tiene de hacer las cosas, aunque a los demás las parezca errónea.
Los duelos con pan son menos. Indica que con dinero o con alimentos, las penas son más llevaderas.
No está el horno para bollos. Cuando queremos denotar que las circunstancias no son favorables para hacer o decir algo.
No le pido pan al hambre. En que se explica que no hay que pedir ayuda a quien está para prestársela.
No se puede comer el pan y conservarlo. Significa que no se puede tener todo, sino que siempre hay que sacrificar algo.
No tanto tan como queso que se hace capirotada. Que hay que actuar equilibradamente en cada momento de la vida.
Otra vez la burra al trigo y la acaban de sacar, Aplicado a las personas que están constantemente insistiendo en lo mismo.
Pan a hartura y vino a mesura. Hacer notar que el pan es tan noble alimento que no causa problemas comer mucho, y que sucede lo contrario con el alcohol.
Pan caliente, fuera diente. Por la creencia de que el pan caliente es perjudicial, en especial para la dentadura. También ejemplificada por los siguientes dichos: Pan caliente, pobre vientre / pan caliente, para el diente / el que come pan caliente paga el gusto con el diente.
Pan con atole, cuando se quiere aludir a una cosa sin chiste. Tiene la variante: pan con pan no sabe.
Pan por mi dinero, ¿Qué favor le debo al panadero? Para dar a entender que a veces se toman como favores muchas acciones que en realidad no lo son.
¿Por qué con tamal me pagas teniendo bizcochería? Refrán de doble sentido que alude a que el pago de una acción se efectúa con algo barato, pudiendo hacerse con cosas de más valor. Y en el que se nota un menosprecio del tamal frente al pan.
Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. Para decir que no hay que adjudicarse lo que pertenece a otro ni dilapidar generosamente lo propio en ayudar a quienes no lo reconocen.
Quien pan mea, pan no desea. Refrán que nos indica que lo que poseemos en abundancia no lo deseamos más.
Sea de pan la cuchara y dure lo que durare. Dice que hay que aprovechar lo bueno que da la vida aunque el tiempo sea breve.
Siempre es mejor medio pan que no tener nada. Explica que no hay que quejarse de lo poco que uno tiene, porque podría no tenerse nada.
Si eso dice mamón blanco que dirá bizcocho duro. Para indicar que si las personas que tienen posibilidades económicas se quejan, que no dirán los pobres.
Si los duelos con pan son menos, con dinero no son duelos. Nos explica que el pan hace más llevaderas las penas, pero que el dinero las anula,
Usted será de harina pero me huele a bizcocho. Este dicho nos explica que algo o alguien son de muy buena clase o calidad, aunque por su origen no se pudiera suponer.
Por favor, ¿que significa “Atente a pan y no comas queso”?
Gracias