Las primeras ascensiones al Popocatépetl

El Popocatépetl, El Cerro que Humea, volcán activo, se encuentra a 72 kilómetros de la Ciudad de México, mide 5,452 metros de altura. Por su belleza y dificultad muchas personas intentan ascenderlo. Algunos lo logran, otros quedan a medio camino. Pero, ¿quiénes fueron los primeros en ascender este magnífico volcán de fuego?

Seguir leyendo …

La dulce lengua náhuatl

Ma ka aik nimiki, /Si yo nunca muriera/ ma ka aik nipoliui/Si nunca desapareciera. Netzahualcóyotl.

El dulcísimo idioma náhuatl, “lenguaje agradable”, de nahua-tl, “sonido agradable” y tlahtol-li, “lenguaje”, pertenece a la Familia Yuto-azteca. Fue reconocida oficialmente como tal por la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Seguir leyendo …

El primer cronista de México

En especial hace relación de una grandísima provincia muy rica, llamada Culúa, en la cual hay grandes ciudades y de maravillosos edificios y de grandes tratos y riquezas, entra las cuales hay una maravillosa y rica de todas, llamada Tenustitlan, que está, por maravilloso arte, edificada sobre una grande laguna; la cual ciudad es rey un grandísimo señor (…)

Seguir leyendo …

Pirámides

Enigmas tangibles, antiguos restos de un tiempo inaccesible al recuerdo, inaccesible a la historia, inaccesible a nuestra comprensión.

Durante siglos estas obras arquitectónicas han inspirado la imaginación, fascinación e investigación de miles de personas alrededor del mundo. Y las preguntas continúan ¿cuál es su finalidad? ¿quiénes las construyeron? ¿de dónde sacaron el saber científico y astronómico tan extraordinariamente avanzado necesario para construir estas estructuras? y aunque existen diferentes teorías, ¿por qué persiste la sensación de no entender su verdadero significado?

Seguir leyendo …

¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?

Como podemos ponernos muuuuy nacionalistas en las fechas patrias (y muy malinchistas el resto del tiempo) no nos gustan los franceses. Nos queremos creer los muy originales, mexicanotes cien por ciento, raza de bronce e hijos de Cuauhtémoc y, ya ni modo, de Cortés. Y hasta tenemos película sobre el 5 de mayo, filmada en el 2013, una de las más costosas en el país. Pero, horror… ¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?

Seguir leyendo …

Las momias de Guanajuato

La palabra momia procede del árabe mumya, “betún de embalsamar cadáveres”; a su vez del persa mum, “cera”. Nuestro vocablo “momia” se aplica a los cadáveres que por embalsamamiento o por medios naturales debidos a circunstancias propicias, presentan un estado de conservación aceptable, después de que el individuo ha muerto.

Seguir leyendo …