“¡Marieta no seas coqueta…!” O historia de una canción

El corrido mexicano. Marieta es un corrido mexicano que compusieron los hermanos Záizar durante la llamada Revolución Mexicana. El corrido, género musical de nuestro país, se inicio en el siglo XVIII. Forma parte de la música y la narrativa populares, a manera de canción, en las que se tratan diferentes temas como el amor trágico, las pasiones humanas, los acontecimientos políticos, y los hechos históricos. Este género épico, lírico y narrativo se escribe en cuartetas de rima variable, a veces asonante y otras consonante. Deriva del romance castellano y de la jácara (romance acerca de la vida de rufianes, escrito en germanía; o sea. el lenguaje propio de los malhechores).

Los hermanos Záizar. Juan Záizar nació en Tamazula de Giordano, Jalisco, el 9 de noviembre de 1933, para morir en la Ciudad de México en 1991. Le gustaba cantar y componer música popular. Su padre le hizo amar la música mexicana, pues frecuentemente le llevaba serenatas a su esposa doña María del Refugio Torres. Juan vivió con su madre en la Huasteca Potosina desde los ocho años. Después entró al Seminario Guadalupano y formó parte del coro de la iglesia.

Por su parte, David Záizar nació en el año de 1930, en el mismo lugar jalisciense que su hermano. Murió en la misma Ciudad de México en 1982. Le gustaba mucho cantar y con el tiempo le pusieron el apodo del Rey del Falsete. Como a los dos hermanos les gustaba mucho cantar, decidieron formar un dúo: Hermanos Záizar. Se fueron a vivir a San Luis Potosí, donde habitaba su hermano Antonio, sacerdote de profesión, y fueron cantores de su iglesia.

Poco después formaron un cuarteto con Daniel Terán y Refugio Calderón, al cual pusieron por nombre Los Cantores del Bosque. El mundo de Ciudad Valles les quedaba chico, por lo que emigraron a la Ciudad de México para cantar en la XEW, y para grabar su primer disco para la empresa Peerless, en 1951. A estos inicios siguió una exitosa carrera discográfica y fílmica. Grabaron sesenta discos, aparte de los que cada uno realizó como solista. Juan incursionó en el teatro de revista con el famoso Roberto Soto, el padre del querido cómico “Mantequilla”, gracias a la ayuda que le prestó Jorge Negrete. Ambos hermanos hicieron algunas películas como Sangre en la barranca y La Escondida, dirigida por el Indio Fernández.

Entre las canciones destacadas de estos músicos hermanos se encuentran Cantares Revolucionarios, Ella, Ya la pagarás con Dios, Redención y… La Marieta. Aunque queremos aclarar que para algunos estudiosos de la música popular, éste corrido es anónimo y no se sabe cuándo fue escrito.

Quién fue La Marieta. Este corrido fue inspirado por Marieta Martínez, una valiente “adelita” que estuvo con las tropas de Pancho Villa, pseudónimo de José Doroteo Arango Arámbula, el famoso Centauro del Norte de la Revolución Mexicana. Las “adelitas” eran mujeres soldados que acompañaban a sus respectivos hombres en las contiendas guerreras de la revolución. A más de servirles de amantes, cocineras, espías, correos, enfermeras y enlaces, no desdeñaban tomar el fusil y pelear como cualquier soldado revolucionario.

Marieta Martínez, cuyo verdadero nombre fue Altagracia Martínez, fue una joven que pertenecía a la clase media, a una familia acomodada, a la cual renunció para irse a la Revolución. No debemos confundirla con la inspiradora del corrido La Adelita, pues se trata de dos personajes diferentes. A decir de la autora de este artículo: La famosa Adelita de la canción existió en la vida real antes de convertirse en personaje de leyenda como soldadera revolucionaria; es decir, que formó parte de las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana de 1910, que marchaban junto con los soldados como cocineras, enfermeras, ayudantes, enterradoras, y amantes. Su nombre completo fue Adela Pérez Velarde. Nació en Ciudad Juárez el 8 de septiembre de 1900. Fue nieta de Rafael Velarde, quien fuera amigo de don Benito Juárez y en cuya casa el Benemérito se alojó, en su camino hacia el norte de la República Mexicana, en los días aciagos de su lucha contra los invasores franceses.

Adela se dedicó a la enfermería, la cual estudió pese a la oposición de su padre, un rico comerciante de Ciudad Juárez. En 1914, dio la casualidad que atendiese a un soldado herido llamado Antonio del Río Armenta quien, profundamente enamorado, le escribió un corrido súper conocido por todos los mexicanos y algunos extranjeros.

En la letra del corrido, Marieta se nos presenta como una chica un tanto “fácil”, ya que se la acusa de ser coqueta, y se la advierta de las nefastas consecuencias que puede atraer el hecho de creer en las palabras de los hombres. Marieta era una muchacha presumida que se sabía guapa, y además gustaba de andar a la moda en lo que respecta a su peinado de pelo corto y de vestido no menos corto, que puede ocasionarle problemas por lo que suele mostrar. La joven pierde su virginidad con su novio, como nos lo hacen saber los autores de la canción, en una cuarteta de doble sentido: …”porque un quinto del mandado, en la calle lo perdió…” A pesar de tener novio, andaba con muchos más muchachos, que pertenecían a la caballería.

La otra Marieta. Para otros estudiosos de las canciones populares la inspiradora del corrido fue una joven llamada María del Carmen Rubio, la cual había nacido en Oaxaca en 1896, y se destacaba por ser sumamente coqueta. Trabajaba en un prostíbulo, donde sobresalía de las otras mujeres por ser muy hermosa e inteligente. Era una mujer liberada que se metió a la revolución como una de las soldaderas de las tropas de Pascual Orozco, y muchas veces ejerció el papel de “mata hari” con el fin de obtener información importante para los revolucionarios. Parece ser que fue herida dos veces durante la Batalla de Torreón. Incluso se dice que llegó a ser la amante del presidente Francisco I. Madero. No se sabe mucho más de esta interesante mujer.

El famoso corrido de la Marieta, que para algunos es de autor anónimo como queda dicho, y para otros de los hermanos Záizar, inicia de la siguiente manera: Coro: Marieta no seas coqueta, / porque los hombres son muy malos, / prometen muchos regalos / y lo que dan son puros palos. Primera Estrofas: Su mamá dijo a Marieta / deja ya la pretensión / déjate crecer el pelo / y el vestido tan rabón  porque la mujer que tiene / el vestido tan cortito/ cuando llega así a agacharse / se le mira muy bonito…

Pasemos a oírla en su totalidad.

 

1 comentario en ““¡Marieta no seas coqueta…!” O historia de una canción”

  1. Sonia Iglesias: resulta muy interesante tu artículo sobre “Marieta”; solo quiero decir que el autor de éste corrido es Samuel Margarito Lozano Blancas quien fue el “coplero oficial” de Francisco Villa.
    Saludos musicales:
    Martha.

    Responder

Deja un comentario