Los famosos palíndromos y bifrontes

El vocablo palíndromo proviene del griego palin dromei que significa “volver a ir hacia atrás”. Se trata de un juego que atañe a las palabras y que nos permite leer un término o una frase de derecha a izquierda, y de izquierda a derecha manteniendo el mismo significado, aunque la grafía varíe un poco. Cuando el palíndromo se produce en un número, recibe el nombre de capicúa, por ejemplo: 323. Vemos ahora unos cuantos divertidos palíndromos de nuestro idioma.

En la palabra: Anilina, oso, rotor, oro, radar, reconocer, somos, ananá, arenera, seres, sos, Ana.

En palabras toponímicas: Wassamassaw (Estados Unidos), Selles, Ibi, Senés y Polop (España), Yatay (Paraguay), Itatí y Neuquén (Argentina), Amama (Ghana), Oruro (Bolivia).

En el enunciado:

A la catalana banal, atácala.

Anita lava la tina.

Adán no calla con nada.

No di mi decoro, cedí mi don.

Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada

Nada, yo soy Adán.

A la catalana banal atácala.

La ruta nos aportó otro paso natural.

A la manuela dale una mala.

Dábale arroz a la zorra el abad.

Alí tomó tila.

Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla.

Allí ves Sevilla.

Se van sus naves.

A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá.

¿Acaso hubo búhos acá?

Ana, la tacaña catalana.

Átale, demoníaco Caín, o me delata.

Anula la luz azul a la Luna.

Ateo por Arabia iba raro poeta.

Arde ya la yedra.

Así le ama Elisa.

Ana vana.

Aman a Panamá.

A mí me mima.

Veamos ahora un palíndromo del siglo XVI aparecido en el Cancionero llamado Sarao de Amor de Juan Timoneda, escrito español nacido en la ciudad de Valencia en 1520.

Tres versos con tal artificio hechos, que tanto dizen al derecho como al revés:
Ola moro moro malo.
No tardes y sed ratón.
No desseo esse don.

 

Poema palíndromico compuesto por julio González Cabillón. Fragmento.

 

Arde ya la yedra,
la moral, claro, mal.
No deseo yo ese don,
la tomo como tal.
No traces en ese cartón,
la ruta natural.

Arde ya la yedra,
la moral, claro, mal.
Amad a la dama,
la ruta natural.
¿Ávida de dadiva?
La tomo como tal.

Arde ya la yedra,
la moral, claro, mal.
¿Osar ropa por raso?
La tomo como tal.
¿O sacáis ropa por si acaso?
La ruta natural.

Bifrontes.

Existen los llamados semi palíndromos o bifrontes que son palabras o frases que leídas de derecha a izquierda nos dan un significado y leídas de izquierda a derecha nos dan otro.

Por ejemplo:Arenal———— Lanera

La mina de sal — La sed animal

La tele ves ——- Se ve letal

Eva usaba rímel—Le miraba suave

Animal——- Lámina

Alabama—– Amábala

Educa——– Acude

Laicos ——- Social

Roma ——– Amor

Odio ——– Oído

 

 

 

 

2 comentarios en “Los famosos palíndromos y bifrontes”

Deja un comentario