Los hopis viven en Arizona, en la Reserva Federal del Pueblo Navajo. Existen alrededor de 10,000 hopis; su lengua que pertenece a la Familia Yuto-Azteca y se encuentra en peligro de extinción. El nombre hopi, es la abreviatura de hopituh que significa Pueblo Pacífico, que es como se denominan a sí mismos.
Ser mexicano
Las grutas de Cacahuamilpa
Las grutas y su ubicación. Las muy famosas Grutas de Cacahuamilpa, cuyo nombre debemos entender como Sembradío de Cacahuates, –palabra náhuatl compuesta por las palabras cacahuatl, cacahuate; milli, cementera y -pan, lugar de, se encuentra al norte del estado de Guerrero, en la famosa Sierra Madre del Sur, en el Sistema Cacahuamilpa, de cerros de calizas cretácicas y lulitas calcáreas del Cretácico Superior.
La Muerte fotografiada: Romualdo García
Los inicios de una costumbre necrófila. La costumbre de fotografiar a los muertos cual si estuvieran vivos, se inició en París, en la Douce France. Al muerto se le vestía con sus mejores ropas y se le tomaba la foto junto a sus familiares; o bien, a él solito. No constituía una costumbre muy bien vista, pues se la consideraba revestida de un cierto carácter morboso.
Santanón, el revolucionario
Santanón, el buen ladrón. José Santana Rodríguez Palafox nació en San Juan Evangelista, en el Municipio de Soteapan, en el estado de Veracruz. En el año en que llegó al mundo, 1879, se conocía como La Hacienda de Horcones. Santanón como se le conoce más familiarmente, llevaba en sus venas sangre india y negra, por lo que era muy moreno. Era alto, pues medía un metro con noventa centímetros, lo que para la época lo hacía un hombre muy alto, de ahí que le apodaran Santanón.
“¡Ay, Palillo no te rajes!” O la carpa mexicana
¿Qué es una carpa? La palabra proviene del quechua karpa y hace referencia a un toldo grande al que sostiene una estructura y que sirve para cubrir un cierto recinto muchas veces hecho de madera. Este recinto puede tener varias funciones, puede servir como como circo, sala de fiesta, feria… o como teatro. Esta última acepción sinecdótica es la que nos interesa.
Chan Cil, el Padre de la Trova Yucateca
¿Quién fue Chan Cil? En el año de 1849 nació Cirilo Baqueiro Preve. Nació en Campeche, cuando esta ciudad formaba parte del estado de Yucatán. Un 24 de diciembre de hace más de ciento sesenta y cinco años, alguien le dejó en la puerta de la casa de un coronel llamado Cirilo Baqueiro Cámara, jefe militar de la ciudad de Campeche, que compartía con su esposa Isabel Preve. Lo acogieron como a otro hijo, pues el matrimonio contaba ya con José Clotilde, Serapio y Leonardo.
La Fiesta de San Juan
¿Cuándo se celebra la Fiesta de San Juan? El 23 de junio se celebra la llamada Víspera de San Juan o Noche de San Juan. Se trata de una fiesta cristiana de origen pagano, pues ese día se celebraba el solsticio de verano o Litha, (21 de junio en el hemisferio norte y 21 de diciembre en el hemisferio sur) fenómeno natural que tiene lugar en el verano de cada hemisferio, cuando la Tierra tiene su máxima inclinación hacia el Sol, la cual es de 23°27’, entonces tiene lugar el día más largo del año en el hemisferio norte.
La Danza de los Chicaleros
Significado de la palabra “chicaleros”. El término “chicaleros” deriva del vocablo “chical”, que hace referencia a un platillo propio de la Cuaresma elaborado con elote, chile colorado y algunas especies. Este platillo se acostumbra comer en el estado de Nuevo León.