Chan Cil, el Padre de la Trova Yucateca

¿Quién fue Chan Cil? En el año de 1849 nació Cirilo Baqueiro Preve. Nació en Campeche, cuando esta ciudad formaba parte del estado de Yucatán. Un 24 de diciembre de hace más de ciento sesenta y cinco años, alguien le dejó en la puerta de la casa de un coronel llamado Cirilo Baqueiro Cámara, jefe militar de la ciudad de Campeche, que compartía con su esposa Isabel Preve. Lo acogieron como a otro hijo, pues el matrimonio contaba ya con José Clotilde, Serapio y Leonardo.

Seguir leyendo …

“¡Marieta no seas coqueta…!” O historia de una canción

El corrido mexicano. Marieta es un corrido mexicano que compusieron los hermanos Záizar durante la llamada Revolución Mexicana. El corrido, género musical de nuestro país, se inicio en el siglo XVIII. Forma parte de la música y la narrativa populares, a manera de canción, en las que se tratan diferentes temas como el amor trágico, las pasiones humanas, los acontecimientos políticos, y los hechos históricos.

Seguir leyendo …

La fusión del jazz con la música purhépecha: Efrén Capiz presenta Blurhépecha

 

Por fin Blurhépecha. Han pasado desastres, tragedias, nacimientos y renacimientos, mientras Blurhépecha esperaba su momento de aparecer. El jazz michoacano, antes tan poco poblado, se ha llenado de nuevos residentes, se ha expandido. Han aparecido en el país numerosas grabaciones de jazz. Los coordinadores del departamento de música de la SECUM han cambiado varias veces, los mismos secretarios de cultura han sido desplazados por otros. Artistoides se han encumbrado y han descendido a los infiernos. Los cielos han enfurecido y se han calmado, ríos de emociones se han secado y nuevos manantiales han brotado… mientras Blurhépecha seguía en el limbo.

Seguir leyendo …

Cómo te has dejado llevar a un callejón sin Sabina

Arrojé mi pantalón al piso. Mágicamente, el sudor se había transformado en polvo de hadas, en el polvo de la fée clochette (la Campanita de los bohemios), a quien buscamos a de bar en bar, en las noches perdidas donde nos encontramos envueltos en las notas de la negra noche en que pisamos el acelerador para huir de las arenas movedizas de la cotiadianeidad, atravesando el bajío como conductores suicidas, haciendo mucho-mucho ruido, para hacer como si hubiera donde hacerse fuerte, y llegar por fin a ponernos un trago más escuchando quinientas noches para una crisis. O quinientas crisis para una noche, porque cuesta llegar al Auditorio Telmex de Guadalajara desde la humilde Morelia de humildes sueldos y humildes personas que han perdido (o nunca la han tenido) la costumbre de perderse en las megaciudades.

Seguir leyendo …

El profeta del nopal

“Los rupestres por lo general son sencillos, no la hacen mucho de tos con tanto chango y faramalla como acostumbran los no rupestres, pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron… Son poetas y locochones; rocanroleros y trovadores; simples y elaborados, gustan de la fantasía, le mientan la madre a lo cotidiano; tocan como carpinteros venusinos y cantan como becerros en un examen final de conservatorio.”

Seguir leyendo …