Santanón, el revolucionario

Santanón, el buen ladrón. José Santana Rodríguez Palafox nació en San Juan Evangelista, en el Municipio de Soteapan, en el estado de Veracruz. En el año en que llegó al mundo, 1879, se conocía como La Hacienda de Horcones. Santanón como se le conoce más familiarmente, llevaba en sus venas sangre india y negra, por lo que era muy moreno. Era alto, pues medía un metro con noventa centímetros, lo que para la época lo hacía un hombre muy alto, de ahí que le apodaran Santanón.

Seguir leyendo …

El ajolote, dios azteca que se resiste a la muerte

El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl “monstruo marino” es un anfibio maravilloso que proviene del centro de México, su único hábitat natural son los lagos próximos a la Ciudad de México, en Xochimilco, antiguamente habitaba los lagos de Texcoco y Chalco pero lamentablemente debido a la introducción de especies ajenas a su hábitat, la contaminación del agua y disminución de su entorno debido al las acciones humanas lo están llevando al borde de la extinción, por eso en Komoni hemos decidido rendirle un homenaje para conocerlos mejor y cuidarlos en su hábitat natural antes de que solo queden en el recuerdo.

Seguir leyendo …

Santos Niños Legendarios

El Santo Niño Mueve Corazones: “Nos acercamos a Ti con humildad y confianza a suplicarte que ejerzas tu bondad”

En el Distrito Federal, se venera al Santo Niño Mueve Corazones, colocado en un nicho en la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, situada en la Calle de San Ildefonso esquina con Rodríguez Puebla.

Seguir leyendo …

La primera chinampa

La palabra chinampa significa, en lengua náhuatl, “cerca de cañas”. Las chinampas fueron empleadas por los grupos mesoamericanos para sembrar, sobre estructuras flotantes hechas de palos y cañas, y rellenas de tierra, maíz, verduras y flores. Dicha técnica agrícola se debió a la invención de los toltecas, antiguos habitantes del Altiplano Central, y alcanzaron su máximo desarrollo durante el siglo XVI.

Seguir leyendo …