La primera historieta mexicana

¿Qué es lo que causa más mangua?  – La lengua

¿Qué causa en mayor suma?  –La pluma

¿Qué produce más enconos?  – Los monos

Rosa y Federico. Novela ilustrada contemporánea, creada por  José Tomás de Cuéllar (1830-1894), fue la primera historieta mexicana, aparecida en la ciudad de San Luis Potosí en el semanario la Ilustración Potosina.

Seguir leyendo …

El Duque Job

Dedicado a Oscar F, Iglesias Madariaga, que hacía poemas y amaba el modernismo.

El Duque Job nació el 22 de diciembre de 1859, en la Ciudad de México, en el seno de una familia perteneciente a la clase media. No tuvo una larga vida, pues murió a los treinta y cinco años de edad. Desde muy pequeño, cuando solamente contaba con trece años, empezó a escribir, y siguió haciéndolo durante toda su corta vida.

Seguir leyendo …

El Periquillo, y además Sarniento

Pedro Sarmiento, apodado por sus amigos el Periquillo Sarniento, es el personaje principal de una de las obras más divertidas de la literatura colonial mexicana, en la que se nos presenta un fidedigno testimonio de las costumbres y el habla popular de las postrimería de la dominación española.

Seguir leyendo …

Si pudieramos escuchar a la Tierra, ¿qué nos diría?

¿Qué pasaría si esos a los que llamamos  “nuestros” recursos naturales pudieran hablarnos, contarnos su historia y su sentir? ¿Imaginan todo lo que podríamos entender, sentir y cambiar? aprovechando que hoy es el día de la Madre Tierra les comparto esta hermosa animación que habla del Río Atoyac (topónimo del náhuatl que significa agua que corre).

Seguir leyendo …