El significado de la palabra komoni

Komoni es una palabra del náhuatl que significa hacer bulla, intranquilizar, de acuerdo con el diccionario de náhuatl en línea[1]. En coreano, quiere decir aleatorio. En lucumí forma parte de un dicho: komoni komon (á), lo mismo aquí que allá[2]. En romaní, es el pronombre indefinido alguien[3]. Es también un término musical nahua que describe el ruido de los pies pateando, haciendo ruido[4]. En warao, una lengua indígena hablada en Venezuela, es un “sufijo característico de las fórmulas de imposibilidad en la flexión verbal”[5].

Seguir leyendo …

Los poetas

Éste es primero de los poemas gráficos del poemario Furia, que fue parte de un proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán. Este texto está dedicado al poeta Daniel Wence.

Seguir leyendo …

El profeta del nopal

“Los rupestres por lo general son sencillos, no la hacen mucho de tos con tanto chango y faramalla como acostumbran los no rupestres, pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron… Son poetas y locochones; rocanroleros y trovadores; simples y elaborados, gustan de la fantasía, le mientan la madre a lo cotidiano; tocan como carpinteros venusinos y cantan como becerros en un examen final de conservatorio.”

Seguir leyendo …

García Márquez se nos fue a Macondo

Hoy se fue García Márquez a Macondo. Volvió a saludar a Úrsula, volvió a comprobar que el tiempo se mueve en círculos, volvió a las calles donde dormía en las bancas y andaba en chancletas de hule. Él no nació en México, pero decidió vivir en este país desde los sesenta y nos dejó la leyenda de una calle y una mesa en San Ángel en donde escribió el texto que le iba a hacer ganar el Premio Nobel en 1982, así que puedo hablar de él porque es parte de nuestra mexicanidad.

Seguir leyendo …