Un escritor es un amigo, un padre, un consuelo, un milagro. Aunque nunca lo hayamos conocido de cuerpo presente, entablamos con él una relación profunda y cariñosa. Confiamos en él, que se manifiesta a través de sus personajes, sus argumentos y sus opiniones, de manera única y personal para cada uno de nosotros. Por eso su muerte es la pérdida de alguien cercano, la pérdida de una parte de nosotros mismos.
NR
La fusión del jazz con la música purhépecha: Efrén Capiz presenta Blurhépecha
Por fin Blurhépecha. Han pasado desastres, tragedias, nacimientos y renacimientos, mientras Blurhépecha esperaba su momento de aparecer. El jazz michoacano, antes tan poco poblado, se ha llenado de nuevos residentes, se ha expandido. Han aparecido en el país numerosas grabaciones de jazz. Los coordinadores del departamento de música de la SECUM han cambiado varias veces, los mismos secretarios de cultura han sido desplazados por otros. Artistoides se han encumbrado y han descendido a los infiernos. Los cielos han enfurecido y se han calmado, ríos de emociones se han secado y nuevos manantiales han brotado… mientras Blurhépecha seguía en el limbo.
Cómo te has dejado llevar a un callejón sin Sabina
Arrojé mi pantalón al piso. Mágicamente, el sudor se había transformado en polvo de hadas, en el polvo de la fée clochette (la Campanita de los bohemios), a quien buscamos a de bar en bar, en las noches perdidas donde nos encontramos envueltos en las notas de la negra noche en que pisamos el acelerador para huir de las arenas movedizas de la cotiadianeidad, atravesando el bajío como conductores suicidas, haciendo mucho-mucho ruido, para hacer como si hubiera donde hacerse fuerte, y llegar por fin a ponernos un trago más escuchando quinientas noches para una crisis. O quinientas crisis para una noche, porque cuesta llegar al Auditorio Telmex de Guadalajara desde la humilde Morelia de humildes sueldos y humildes personas que han perdido (o nunca la han tenido) la costumbre de perderse en las megaciudades.
Las elecciones
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones para gobernador, diputados federales, diputados locales y presidente municipal en Michoacán, México. Los residentes en este estado nos declaramos incompetentes para lidiar con tantos horrores.
Kyoko el gato reflexiona sobre Mahoma.
Como todo el mundo sabe, el pasado 7 de enero hubo un atentado contra la publicación Charlie Hebdo, Journal irresponsable, que causó la muerte de doce personas, todas irreverentes, todas inteligentes, todas contestatarias. Eso es lo que duele. Sobre el derecho de expresión, sobre lo democrático que es poderse reír del poder, sobre las personalidades de los muertos y de los sobrevivientes de Charlie, se puede leer en su histórico número 1178 (que se puede bajar gratuitamente en pdf). Acá, sólo un comentario gráfico… como debe ser.
Afroméxico. Los negros en La Colonia
Al parecer, los habitantes que poblaron ese espacio y tiempo, el colonial, vivieron bastante tristes, pues las condiciones que la conquista aportó devastaron las morales de varias culturas y pueblos. Además, los españoles renacentistas y barrocos (con su visión profundamente medieval y castellanizante) nunca fueron la mejor elección para regir nada. Muchos de los mismos españoles que llegaban a buscar fortuna, se quedaron varados en el absoluto fracaso. ¿Y los negros?
Afroméxico
Muchos creen que hablar de negros en México es un sinsentido. No hay negros en México, dicen. Y luego se acuerdan de que México es todo el país y completan: ah, sí, los de la Costa Chica. Pues sí, pero no. Afroméxico es mucho más complicado y extenso de lo que comúnmente se cree. Se cree que los descendientes de negros en el país conforman entre el 3 y el 9 por ciento de la población. En el censo del 2010, INEGI informa que hay 112 millones 336 mil 538 mexicanitos. O sea, entre 3 millones 370 mil 096 y 10 millones 110 mil 288 son descendientes de negros. Eso es echar montón.
¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?
Como podemos ponernos muuuuy nacionalistas en las fechas patrias (y muy malinchistas el resto del tiempo) no nos gustan los franceses. Nos queremos creer los muy originales, mexicanotes cien por ciento, raza de bronce e hijos de Cuauhtémoc y, ya ni modo, de Cortés. Y hasta tenemos película sobre el 5 de mayo, filmada en el 2013, una de las más costosas en el país. Pero, horror… ¿Sabías que podrías tener sangre francesa y no saberlo?