La Primera Traza de la Ciudad de México

http://4.bp.blogspot.com/_eZyattWuVxk/S8NTm_tLo1I/AAAAAAAAAfY/9YpGogIp2ys/s1600/SXVI1.jpg

En el lapso comprendido entre el otoño de 1521 y el verano de 1522, Alfonso García Bravo (1490-1561), soldado y alarife (arquitecto) español, junto con Bernardino Vázquez de Tapia, conquistador y alcalde de la Ciudad de México, y dos indios mexicas cuyos nombres no han pasado a la historia, se abocaron a la planificación de lo que habría de ser la Primera Traza de la Ciudad de México.

Seguir leyendo …

Las “Gorditas” de la villa

De entre todas las manifestaciones tradicionales que tienen lugar en la Villa de Guadalupe,  Distrito Federal, como son danzas, artesanías, música, verbenas, etcétera, hay un elemento evocador, oloroso y sabroso, que no podemos dejar de comprar y comer cuando, devotos o ávidos de diversión, acudimos al santuario del Cerro del Tepeyac.

Seguir leyendo …

La primera chinampa

La palabra chinampa significa, en lengua náhuatl, “cerca de cañas”. Las chinampas fueron empleadas por los grupos mesoamericanos para sembrar, sobre estructuras flotantes hechas de palos y cañas, y rellenas de tierra, maíz, verduras y flores. Dicha técnica agrícola se debió a la invención de los toltecas, antiguos habitantes del Altiplano Central, y alcanzaron su máximo desarrollo durante el siglo XVI.

Seguir leyendo …