Sólo perdurará Watauinewa. Mito Yámana, Yagán

SÓLO PERDURARÁ WATAUINEWA

YÁMANA O YAGÁN

Los yámanas cuyo nombre significa “hombre”, prefieren denominarse  a sí mismos con el término yaganes, que designa al canal Murria en donde solían reunirse. Habitan la Tierra del Fuego y una pequeña parte de Chile. Su idioma aún está sin clasificar. Actualmente, existen 51 indios, aunque para otros investigadores sólo hay 10 hablantes de yagán. Sin embargo, hay noticias de que el último yagán, llamado Carlos Raúl Yagán, murió en el mes de septiembre de 1997.

Seguir leyendo …

El dios Kóoch llora su soledad. Tehuelche, chon

El grupo tehuelche (o patagón), cuyo nombre proviene del mapudungun chewelche, que significa “gente bravía”, o tal vez de teushen, más la palabra mapuche che, “gente, pueblo”; se denomina  a sí mismo con el vocablo chon, “hombre”. Hasta más de la mitad del siglo XX vivieron en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Austral Argentina, y en la Tierra del Fuego. Su idioma se llama chon, chonik o tsonek y pertenece a la Familia Moseté-Chonán. Actualmente, los chon están casi extintos.

Seguir leyendo …

Paiyac se olvida de las mujeres. Mito Toba, Qom’lek. Segunda Parte

Zorro Sagaz propuso que tenían que cambiar su apariencia y que debían quitarse las alas y las plumas. Pero Tuyango, la cigüeña, dijo que no lo haría, porque el Creador les había dado alas, y si se las quitaban se volverían muy chicos, y poco hábiles para caminar. Zorro dijo que estaba de acuerdo, pero mentía, porque la verdad era que tenía era mucha envidia de las alas de los demás, porque él no podía volar.

Seguir leyendo …