El grupo indígena mataco que vive en Argentina, se autodenomina wichí, “espíritu pleno”; y el que habita Bolivia se llama weenhayek. Mataco es el nombre peyorativo que les dieron los quechuas, significa “armadillo”. Viven en la parte occidental del Chaco en la República de Argentina, y en una parte de Bolivia. Actualmente, habitan 36,500 en suelo argentino. Su lengua pertenece a la Familia Mataco-Mataguayo.
Mes: junio 2018
Ipelele Opa llega a la Tierra. Mito Kuna, Dele, II
Existe otra versión del mito de creación que nos dice que en el principio del tiempo todo era espíritu. Sólo existían dos dioses: Nana Dummad, la Gran Madre Tierra y el Gran Padre, Baba Dummad, quien al tener relaciones sexuales con la Madre hizo que pariera a los animales, las plantas y los seres humanos. Dio a luz al dios Muu, Partera, quien continuó con la tarea de producir animales y a los demás seres humanos.
Ipelele Opa llega a la Tierra. Mito Kuna, Dule. I
La mayoría de los indios kunas habita en el Archipiélago de las Mulatas, o San Blas, en la costa Caribe, al este de la provincia de Colón hasta Armila, Panamá. Una menor parte vive en las orillas del alto Río Chucunaque, del Río Bayano y del Río Tuira, en Panamá. Actualmente, existen cerca de treinta y cinco mil setecientos indígenas dule, que es el nombre que se dan a sí mismos, y que significa “persona que vive en la llamada Comarca Kuna Yala”. El idioma kuna, dulegaya, “lengua del pueblo”, pertenece a la Familia Chibcha.