El nacimiento de los Hijos del Viento. Mito Dessana (Wira-Poná)

 Los indios dessanas viven en las selvas amazónicas. Ellos se autodenominan wirá, que significa “viento”; así, wirá-poná, sería “los hijos del viento”. Habitan Brasil, al este del Amazonas, y Colombia. En Brasil existen 960 hablantes y en territorio colombiano 2,136. El idioma dessana pertenece a la Familia Tucana.

En el principio de los tiempos, no había nada y la oscuridad lo cubría todo. Entonces, una mujer llamada Yebá Bëló, Tatarabuela del Universo, brotó de la nada y se hizo a sí misma a partir de seis cosas preexistentes, que no se podían ver porque eran invisibles.

Seguir leyendo …

Kahuña y los Kahuhanas. Mito Makiritare (Ye’kuana). II Parte

Seruhe Ianadi no pudo hacer nada en la Tierra contra Kahú, así que se regresó al Cielo. Kahú se quedó en la Tierra con esos hombres ya convertidos en animales. Lo que hizo esa criatura maligna fue una lección para los makiritare, quienes desde entonces no entierran la placenta, porque al pudrirse nace un nuevo Kahú, que daña al recién nacido. Desde entonces la placenta se guarda en un nido de comejenes.

Seguir leyendo …

Kahuña y los Kahuhanas. Mito Makiritare (Ye’kuana)

 

Los Ye’kuana son un pueblo de navegantes que habita las márgenes de los ríos que desembocan en el Orinoco. A sí mismos se denominan con el vocablo so’to, que significa pueblo o persona. La lengua makiritare, a la que denominan ye’kuana, o “gente de canoa”, se habla en los estados de Amazonas y Bolívar en Venezuela; y en Roraima, Brasil, por cerca de 6,000 (para algunos 10,000) indígenas. Este idioma pertenece a la Familia Caribe.

Seguir leyendo …