Idn Kamni crea al Mundo con su saliva. Nukak-Makú

Los nukaks viven en la selva tropical, entre los ríos Guaviare e Inárida, en el Departamento de Guaviare en Colombia. Actualmente, existen alrededor de 500 nukaks que enfrentan el terrible proceso de su exterminio. Hablan una lengua tonal que pertenece a la Familia Bakú-Puinave.

El mito nukak nos dice que en el inicio de los tiempos, el mundo fue creado por Idn Kamni, quien con su saliva y un poco de tierra hizo el mundo.

Seguir leyendo …

Tatachina: La Neblina Primigenia. Guaraní (Avañe’e)

 

El pueblo guaraní, o avañe’e como ellos mismos se denominan, comprende cuatro etnias: mbyá, avá, paí (o pañ) y chiripá. Constituyen un grupo amazónico localizado en las dos orillas del río Paraná, y en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires, en Argentina; Paraguay; Brasil y una parte de Bolivia. Hablan la lengua ava-ñe’e que pertenece a la familia Tupí-Guaraní.

Seguir leyendo …

Elche y Ngnechen. Mito mapuche (Mapudungun) 2a. Parte

Al primer hombre que creó Ngnechén lo llamó Hijo, ya que le quiso como a tal. Pero lo lanzó a la Tierra con tanta fuerza que se pegó en la cabeza. Su madre, Kuyén, angustiada por su caída, abrió una ventana en el Cielo por la cual  vigila, desde entonces, el sueño de los hombres. El dios quiso vigilar los pasos de su Hijo y abrió otra ventana, por la cual le es posible calentar a los hombres y darles aliento cada día.

Seguir leyendo …

Elche y Ngnechen. Mito mapuche (Mapudungun) 1a. Parte

 

Los “hombres de la tierra”, mapudungun, como ellos mismos se denominan, habitan la zona centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina. En Chile existen 604,349 mapuches; y en Argentina 105,000. Hablan la lengua mapudungun, “lenguaje de la tierra”. Este idioma no tiene relación con otras lenguas indígenas de América, por lo que se la clasifica como una lengua aislada; aun cuando ha habido diferentes intentos para clasificarla lingüísticamente.

Seguir leyendo …