Los aymarás se encuentran localizados, principalmente, en el altiplano de Bolivia y Perú, y en una parte de Chile. La mayoría se encuentra a orillas del Lago Titicaca. Actualmente, existen cerca de 1.6 millones de aymarás. En Bolivia habitan en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. En Perú se encuentran localizados en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.
Mes: enero 2018
Los compra chicos
Homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre. Frase de Thomas Hobbes, filósofo inglés (1588-1679)
Compra chicos, o cheylas en hindú “buscadores de niños”, es un término que designa una actividad de lo más terrible en cuanto a crueldad infantil se trata. Víctor Hugo en su novela El hombre que ríe, la utilizó para nombrar a los hombres que compraban o robaban niños para modificar su apariencia física y atrasar su crecimiento, por medio de la deformación de la cara, el corte de los ojos, la dislocación de las articulaciones y el rompimiento de los huesos.
El Ritual de la Escalpación
Cuando el indio mata en la caza o en la guerra, debe realizar ritos de reconciliación, de purificación o de duelo, a fin de restablecer el equilibrio roto. Los nuestros no mataban jamás como lo hacen los blancos; para nosotros era una cosa sagrada y honrábamos grandemente a los muertos en la batalla, incluso cuando eran enemigos.Testimonio de Alce Negro, indio de las praderas.
El Tatuaje Corporal y Facial. Tercera Parte
El tatuaje de mariposa. En la República Popular China, existe un grupo cultural llamado dulong localizado, principalmente, en el valle del río Dulong, en la provincia de Yunnan. Este grupo está en proceso de extinción, pues en el año 2006 eran aproximadamente 6,000 personas.
El Tatuaje Corporal y Facial. Segunda Parte
Los maoríes de Nueva Zelandia y el Ta Moko. Los antiguos pobladores de Nueva Zelanda fueron los primeros polinesios en emplear el tatuaje con fines de identificación. Gustaban de tatuarse el cuerpo en su totalidad con diseños que han sido considerados como de los más bellos y artísticos en su género, caracterizados por figuras geométricas de diversa índole. Ahí nació el estilo Moko Maorí, que identificaba la pertenecía de un individuo a un grupo tribal, y su estatus dentro de él. La práctica del tatuaje se iniciaba a los ocho años de edad, al llegar a la edad adulta el cuerpo se encontraba tatuado de la cabeza a los pies. Con los tatuajes en forma de espiral se conseguía atrapara la energía cósmica.
El Tatuaje Corporal y Facial. Primera Parte
Tatuaje holocausto
Numero de la muerte
Pero también
tatuaje bandera
Graffiti íntimo.
Fragmento del poema Tatuajes, Nora Méndez
Se entiende por tatuaje a la modificación de la piel en la que se lleva a cabo un dibujo o un texto, por medio de algún pigmento que se coloca bajo la epidermis de la persona. La palabra tatuaje proviene del samoano tátua, “marcar dos veces”, pero llegó al español a través del francés tatouage. La primera vez que se empleó la palabra tatuaje fue en los estudios que realizó el inglés James Cook, en sus viajes por el Pacífico Sur de 1768 a 1779.
El Teñido del Cabello. Segunda Parte
En la Edad Media. La Scuola Medica Salernitana, fundada en Nápoles, Italia, se encargó de recopilar los conocimientos médicos latinos, griegos, árabes y hebreos. Fue la escuela más importante del Medievo. En ella dio clases una mujer llamada Trótula di Riggiero, hija de una importante familia de Palermo. Entre sus muchos escritos dejó uno referente a la cosmética femenina llamado De Ornato Mulierum, el cual se aboca a la belleza física como signo de salud corporal y de armonía. En tal libro se encuentran recetas para teñir el cabello. Dos de ellas nos dice cómo teñir el cabello de rubio: