Los Castrati

 

Castrati es el plural de la palabra italiana castrato, castrado. Con ella se hace referencia a los cantantes que desde niños fueron despojados de sus testículos, a fin conservar sus voces de contralto, soprano y mezzo-soprano, propias de los adolescentes, y así poder suplir a las cantantes femeninas a las cuales se les tenía prohibido cantar en las iglesias, a causa de un edicto emitido por el papa Clemente IX, Guilio Rospigliosi (1600-1669): Ninguna mujer, so pena gravísima, podrá estudiar música con la intención de ser utilizada como cantante.

Seguir leyendo …

La amputación de los dedos. Primera parte

LA AMPUTACION DE LOS DEDOS. Primera parte

Un dedo no puede levantar un guijarro.  Proverbio de los indios hopis.

Paleolítico Medio. El concepto de mutilación en el cuerpo humano apareció desde el Paleolítico Superior (33,00 a.C. –  9,000 a.C.), junto con el tatuaje y la escarificación, debido a que los hombres de está época poseían ya un pensamiento metafísico, expresado en la cultura Musteriense (300,000-40,000 a.C.) con las ceremonias de enterramiento de los muertos que llevaba a cabo el Hombre de Neanderthal.

Seguir leyendo …

El corsé: un fetichismo sexual. Primera Parte

El vocablo corsé proviene de corset, palabra francesa que a su vez deriva de cors, que en francés antiguo significaba cuerpo. El corsé se ha utilizado para dar forma al torso de las personas con el fin de mejorar la apariencia. Pues con este artefacto las mujeres,   quienes mayormente lo utilizaban y lo utilizan, adelgazan el talle y se embellecen. En ocasiones el corsé tiene función terapéutica.

Seguir leyendo …

El Búfalo Sagrado

El Búfalo o bisonte,  (Bison Bison) es un mamífero de la familia de los bóvidos, que habitaba en  manadas en los Estados Unidos, México y Canadá. Conocido con el nombre popular de bisonte sido muy importante en el folklore de los indios de América del Norte; aparte de que constituyó uno de los alimentos indispensables en la dieta de estos pueblos, por lo cual fue venerado y querido; tanto fue así que cuando un bisonte moría, el cazador se acercaba al animal para respirar su último aliento y absorber la esencia de sus virtudes.

Seguir leyendo …

Los dientes ennegrecidos II

Las Islas del Pacífico. En las variadas islas del Pacífico se encuentran los palaus, habitantes de la República de Palau; los filipinos de las islas Filipinas; los yaps, moradores de las cuatro islas que componen a Yap, uno de los Estados Confederados de la Micronesia; y los habitantes de las Islas Marianas (históricamente llamadas Islas de los Ladrones). Todos estos grupos culturales se ennegrecen los dientes casi siempre por motivos estéticos.

Seguir leyendo …

Los dientes ennegrecidos I

Observen ustedes las bocas y los dientes rojos de esa gente. Viven masticando betel, un preparado de hierbas que da a la saliva el mismo color de la sangre. Tal vez es para ellos el vicio del betel, como para nosotros el del tabaco. Pablo Neruda.

El ohaguro. No siempre los dientes blancos han sido sinónimo de belleza, algunos grupos los prefieren de color negro, no olvidemos que cada cultura posee sus propios cánones estéticos. Por ejemplo, en el antiguo Japón se apreciaban los dientes pintados de color negro.

Seguir leyendo …