Santanón, el revolucionario

Santanón, el buen ladrón. José Santana Rodríguez Palafox nació en San Juan Evangelista, en el Municipio de Soteapan, en el estado de Veracruz. En el año en que llegó al mundo, 1879, se conocía como La Hacienda de Horcones. Santanón como se le conoce más familiarmente, llevaba en sus venas sangre india y negra, por lo que era muy moreno. Era alto, pues medía un metro con noventa centímetros, lo que para la época lo hacía un hombre muy alto, de ahí que le apodaran Santanón.

Seguir leyendo …

“¡Ay, Palillo no te rajes!” O la carpa mexicana

¿Qué es una carpa? La palabra proviene del quechua karpa y hace referencia a un toldo grande al que sostiene una estructura y que sirve para cubrir un cierto recinto muchas veces hecho de madera. Este recinto puede tener varias funciones, puede servir como como circo, sala de fiesta, feria… o como teatro. Esta última acepción sinecdótica es la que nos interesa.

Seguir leyendo …

El primer circo mexicano de Soledad Aycardo

 ¿Qué es el circo? La palabra “circo” proviene del latín circus, a su vez del griego kirkos o krikos, que significa “curvo” y por extensión “círculo”.  Se refiere a una construcción con un espacio circular donde se lleva a cabo la actuación de trapecistas, payasos, magos, malabaristas, equilibristas contorsionistas, zanqueros, domadores de animales, entre otros muchos artistas más por todos conocidos.

Seguir leyendo …

Chan Cil, el Padre de la Trova Yucateca

¿Quién fue Chan Cil? En el año de 1849 nació Cirilo Baqueiro Preve. Nació en Campeche, cuando esta ciudad formaba parte del estado de Yucatán. Un 24 de diciembre de hace más de ciento sesenta y cinco años, alguien le dejó en la puerta de la casa de un coronel llamado Cirilo Baqueiro Cámara, jefe militar de la ciudad de Campeche, que compartía con su esposa Isabel Preve. Lo acogieron como a otro hijo, pues el matrimonio contaba ya con José Clotilde, Serapio y Leonardo.

Seguir leyendo …