¿Qué es lo que conocemos como fonógrafo? Este ingenio tecnológico llamado fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berliner. El vocablo “fonógrafo” significa en griego antiguo “escribir el sonido”.
Mes: enero 2017
La Fiesta de San Juan
¿Cuándo se celebra la Fiesta de San Juan? El 23 de junio se celebra la llamada Víspera de San Juan o Noche de San Juan. Se trata de una fiesta cristiana de origen pagano, pues ese día se celebraba el solsticio de verano o Litha, (21 de junio en el hemisferio norte y 21 de diciembre en el hemisferio sur) fenómeno natural que tiene lugar en el verano de cada hemisferio, cuando la Tierra tiene su máxima inclinación hacia el Sol, la cual es de 23°27’, entonces tiene lugar el día más largo del año en el hemisferio norte.
“¡Número equivocado!”
La invención del teléfono. Antonio Santi Giuseppe Meucci nació en Florencia el 13 de abril de 1808 y fue el inventor del telettrófono o teléfono como lo conocemos ahora. Su invento se inició con el desarrollo de un teléfono neumático.
La Danza de los Chicaleros
Significado de la palabra “chicaleros”. El término “chicaleros” deriva del vocablo “chical”, que hace referencia a un platillo propio de la Cuaresma elaborado con elote, chile colorado y algunas especies. Este platillo se acostumbra comer en el estado de Nuevo León.
La Tradición oral
En nuestro país los sistemas culturales subalternos o populares, revisten características propias según los grupos que los producen. Características que en gran medida se encuentran condicionadas por los sistemas culturales hegemónicos por medio de sus múltiples canales de sujeción. Tales canales actúan sobre las formas creativas de la cultura popular obstaculizando y reprimiendo la solidaridad y la comunicación de las clases subalternas, cuyos códigos simbólicos se encuentran ideológicamente connotados por la cultura dominante.
La adivinación por medio del maíz
El maíz y sus inicios. El maíz es la más importante de las gramíneas en México. Su nombre proviene de la palabra antillana mahís, de la lengua caribe que se hablaba en las Antillas.