Para los pueblos indios, el maíz es una manera de expresar lo que hemos sido, la grandeza de las civilizaciones que creamos, la satisfacción de ser portadores de una antigua tradición que supo conversar con la Naturaleza para hacer juntos una vida creativa y placentera, la cual adquiere mayor validez en la actualidad. Marcos Sandoval, indígena triqui.
Mes: noviembre 2016
Los primeros médicos y curaciones de la Nueva España
Llegan los médicos españoles a la Nueva España. Un cierto boticario y cirujano al que llamaban bachiller Escobar, formaba parte de los acompañantes de Hernán Cortés en sus expediciones de conquista. Se trataba de un boticario y cirujano citado por Bernal Díaz del Castillo en su crónica Historia verdadera de la conquista de Nueva España, y de quien no se sabe casi nada, pero que se dedicó a curar a los soldados de la tropa cuando era necesario.
El Jarabe Tapatío
Pues si al mundo Adán viniera, / y viese a una mexicana /bailar Jarabe ligera, / temo que a comer volviera / la consabida manzana. Niceto de Zamacois, 1861.
Origen del Jarabe Tapatío. Según el investigador Gabriel Saldivar, en su ponencia El Jarabe. Baile popular mexicano, el jarabe deriva de los zapateados españoles, básicamente de la seguidilla, del fandango y de la zambra, todos ellos ya bailados en el siglo XVI en la Península Ibérica.
El origen e inicios de la Talavera Poblana
La Ciudad Madre.
Talavera de la Reina es una ciudad de España perteneciente a la provincia de Toledo, localizada en las márgenes del río Tajo. El rey Alfonso XI de Castilla (1311-1350), apodado El Justiciero, cuando se casó con María de Portugal (1313-1357) primogénita de los reyes, a muy temprana edad, diecisiete años, le regaló la ciudad de Talavera, a la que se le agregó “de la reina”.