La estupenda Vitola y el inolvidable enano Tun Tun

  Yo misma fui quien me lo escogí, (Se refiere a su mote de Vitola) tomando como base unos puros cubanos llamados así. Eran unas vitolas muy sabrosas que costaban más que los otros puros.

Vitola. Fanny Kauffman, cuyo apodo fue Vitola, inició su recorrido en este mundo el 11 de abril de 1924 en la ciudad de Toronto, en Canadá. Sus padres la llevaron a La Habana desde muy pequeña, a los diez meses de nacida. Ya mayorcita estudió canto y declamación, pues quería ser cantante de ópera.

Seguir leyendo …

El nacimiento del Museo Nacional de Culturas Populares

Es largo el camino andado, grande la experiencia adquirida y mucho lo que resta por hacer. El rumbo sigue siendo el mismo y sólo se requiere mantener el paso, acelerarlo si fuera posible. (Guillermo Bonfil.)

En lo que antaño fuera la Aduana Vieja de Coyoacán, se encontraba ubicado el predio de Santiago, que pertenecía a la Hacienda de San Pedro Mártir. Su dueño, el señor Veraza, decidió fraccionar parte de su propiedad en 1890 para vender los terrenos a  personas que quisieran vivir en una zona bella y saludable.

Seguir leyendo …

El Paseo de la Viga y el pueblo de Santa Anita

“¡Vámonos pa’Santa Anita, vámonos pa’Santa Anita, ponte tus naguas, chinita del alma!” Fragmento de una canción del siglo XIX.

En la ciudad de Mexico-Tenochtitlan existía un cauce que entraba al territorio de los mexicas por el sur, por la parte media de los islotes de Mixhuca y Tultenco, y que llegaba a la parte posterior del Templo Mayor. En la época de la conquista hispana este canal fue ampliado, pero conservó su unión con los pueblos de Xochimilco y Chalco, que abastecían de alimentos agrícolas a la nueva ciudad de México, los cuales se transportaban en chalupas hasta el embarcadero de Roldán cercano a La Merced.

Seguir leyendo …

Don Joaquín de la Cantolla y sus globos

Don Joaquín de la Cantolla y Rico nació en la Ciudad de México el día 25 de junio de 1829, y murió en la misma ciudad el 20 de marzo de 1914. Su padre fue un español cantábrico llamado Juan de la Cantolla,  su madre llamábase Soledad Rico y se dedicaba al cuidado del hogar. Joaquín estudió en el famoso Colegio Militar, que por esos tiempos se encontraba situado en el Castillo de Chapultepec, pero pronto se retiró del servicio militar, pues a causa de un desastroso accidente perdió un ojo; sin embargo, logró participar en la defensa del castillo contra los invasores norteamericanos. Poco después, el delgado y medio calvo Joaquín se hizo telegrafista.

Seguir leyendo …

Las primeras corridas de toros en la Nueva España

Ante todo, hago la salvedad de que estoy en contra de las corridas de toros, por su terrible crueldad contra el animal. Sin embargo, no se puede negar que fue una de las más importantes diversiones primarias en historia de la colonización de la Nueva España. Y es a este hecho histórico y cultural al que quiero referirme en este artículo.

Seguir leyendo …