Al llegar los españoles conquistadores a México en el siglo XVI, trajeron con ellos la idea imperante en la España de la época, de morir en orden religioso; es decir, el concepto del buen morir predominó, y fue sumamente importante durante todo el período virreinal.
Mes: abril 2016
Frutos, flores y colores: las lacas mexicanas
La laca es una sustancia resinosa que se forma en determinados árboles por la exudación que algunos insectos provocan con su picadura en ellos, y que suele emplearse para fabricar barnices o colorantes. La palabra “laca” proviene del persa lacs. A la laca empleada en las artesanías de México, también suele conocérselas como “maque”, palabra que proviene del árabe summac.
Pachita, la curandera
A Bárbara Guerrero se la conoció con el nombre de Pachita. Nació en Parral, Chihuahua, por los años de 1900, sin que se sepa con certeza el año exacto. Quedó huérfana a muy temprana edad y un hombre de raza negra, procedente del Caribe la adoptó y le enseñó acerca de los viajes astrales y de cómo contactarse con los espíritus.
Los hombres-mujeres de Tehuantepec o el mito muxe
En el hermoso Istmo de Tehuantepec, en el estado sureño de Oaxaca, viven los muxe, travestis, hombres transexuales; personas masculinas que asumen las vestimentas y las funciones del sexo femenino, porque en realidad son mujeres atrapadas en un cuerpo de hombre.
El canto, la música y el baile de los mexicas
Los instrumentos musicales mexicas. Percuciones: El tetzílacatl se trataba de un instrumento de concha de abulón que se tocaba con baquetas; podía estar elaborado con piedra o madera.
No quiero creer que Umberto Eco esté muerto. Únete a mí.
Un escritor es un amigo, un padre, un consuelo, un milagro. Aunque nunca lo hayamos conocido de cuerpo presente, entablamos con él una relación profunda y cariñosa. Confiamos en él, que se manifiesta a través de sus personajes, sus argumentos y sus opiniones, de manera única y personal para cada uno de nosotros. Por eso su muerte es la pérdida de alguien cercano, la pérdida de una parte de nosotros mismos.