Reflexiones acerca del Año Nuevo

Como todos sabemos, las grandes culturas han dedicado parte de sus conocimientos a establecer medidas para el tiempo. En la mayoría de los casos, las fechas de inicio del año están relacionadas con el equinoccio de primavera, con ciclos vitales que marcan el inicio de las siembras, con razones religiosas que fundamentan ya sea la aparición de una nueva religión o cambios sustanciales en ella, con festividades dedicadas a dioses agrícolas o ligados a los orígenes mitológicos, y con el fuego que renace, proporcionando la continuidad del género humano.

Seguir leyendo …

La Mujer del Peñón de los Baños

Tepetzinco, “el cerrito”, -situado hacia el noroeste de la Ciudad de México- fue el nombre con que se conoció al Cerro del Peñón de los Baños antes de la llegada de los hispanos; era un islote del Lago de Texcoco, y se unió a tierra pasados cuarenta años de la conquista de la hermosa ciudad de Tenochtitlan, cuando el lago empezó su proceso de desaparición.

Seguir leyendo …

El Duque Job

Dedicado a Oscar F, Iglesias Madariaga, que hacía poemas y amaba el modernismo.

El Duque Job nació el 22 de diciembre de 1859, en la Ciudad de México, en el seno de una familia perteneciente a la clase media. No tuvo una larga vida, pues murió a los treinta y cinco años de edad. Desde muy pequeño, cuando solamente contaba con trece años, empezó a escribir, y siguió haciéndolo durante toda su corta vida.

Seguir leyendo …

Don Salvador Toscano Barragán

Don Salvador, cineasta pionero mexicano, nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, un 22 de marzo de 1872. A la muerte de su padre, Esteban, Salvador y su madre doña Refugio decidieron irse a Zapotlán el Grande. Poco después decidió volverse clérigo y se fue a estudiar a la capital del estado, Guadalajara. Pero los azahares de la vida lo volvieron ingeniero topógrafo, graduado en la Ciudad de México.

Seguir leyendo …