Los primeros pobladores que llegaron al Valle de México fueron tribus nómadas que se asentaron en la zona y se dedicaron a la caza de aves, animales pequeños y mamuts. Dos mil años antes de Cristo dio inicio el proceso de sedentarización. La Etapa Lítica tuvo una duración que abarca desde la llegada de grupos a América que va de alrededor de 33,000 a.C. o más, hasta 2,500 a.C. en que da inicio el Período Preclásico con la aparición del sedentarismo y la cerámica.
Mes: noviembre 2015
Los primeros pobladores de América
El hombre no es originario de América, lo cual significa que llegaron de otras tierras a poblar nuestro territorio. La paleontología nos demuestra que llegaron de Siberia, territorio situado hacia el noroeste del continente asiático.
La Wilhelmy
Doña Amelia Wilhelmy no es muy conocida por las nuevas generaciones, digamos de las personas que ahora tienen cincuenta años o menos, a pesar de haber sido una estupenda cómica de la farándula mexicana muy destacada en el medio por su gran carisma.
Teotenango y la Lápida de Itzpapálotl
En la zona ceremonial de Teotenango, Estado de México, fue encontrada una lápida en la que puede observarse a la Mariposa de Obsidiana, Itzpapálotl, quien fuera una importante diosa matlatzinca. Su cabeza está representada por un Cozcacauhtli, buitre, dirigida a la derecha, con el pico abierto, calva, y con prominencias; su cuerpo es el de una mariposa. Junto a la imagen se encuentra La fecha de un calendario desconocido.
Los Mascogos
Los mascogos constituyen una etnia que se asentó en México en el año de 1856, en la comunidad El Nacimiento en el Municipio de Múzquiz del estado de Coahuila, a treinta dos kilómetros de la cabecera municipal. Llegaron de varias de las colonias de los Estados Unidos, huyendo de la esclavitud.
El Tzompantli
La palabra tzompantli significa en lengua náhuatl hilera de cráneos; está formada por el vocablo tzontli, cabeza, y pantli, fila o hilera. El Tzompantli en las las culturas mesoamericanas era una estructura de madera donde se ensartaban las cabezas de los sacrificados, con el propósito de venerar a los dioses, adorarlos y mantenerlos contentos y satisfechos con tal ofrenda.