El Castillo de Chapultepec se ubica en el Bosque del mismo nombre en la Ciudad de México. Se construyó por órdenes del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, conde de Gálvez y vizconde de Galveston, militar y político español, quien fuera también gobernador y capitán general de Cuba en el año de 1784, para poco después devenir virrey de la Nueva España el 17 de junio de 1785, aun cuando moriría en Tacubaya un año después de haber asumido el virreinato. La construcción del Castillo se llevó a cabo sobre el Cerro del Chapulín, el Chapultépetl, con la intención de ser la casa de veraneo del señor virrey.
Mes: septiembre 2015
La Numerología Maya y Mexica
La numeración maya fue creada durante el primer milenio de nuestra era, primordialmente, para ayudar a medir el tiempo y no para operaciones matemáticas.
Petra Herrera
No se sabe cuándo nació ni cuándo murió Petra Herrera, una valerosa soldadera de la Revolución Mexicana de 1910. Petra fue una humilde mujer que se vistió de hombre para poder participar en la lucha armada.
Gertrudis Bocanegra de la Vega
En un lugar llamado Phascuaro,”en donde tieñen de negro”; patatzecuaro, “lugar de cimientos o asiento de templos”; Petatzimicuaro, “lugar de espadañas; Petetzecua, “piedra u origen del hombre”; o como nos dice la Relación de Michoacán: Tzácapu-Amúcutin-Patzcuaro, que significaría “donde está la entrada al paraíso”, lugar a donde iban los muertos; decíamos, en ese lugar nació una mujer de piel blanca , pelo negro y sumamente agraciada, que se convertiría en la mujer heroica de esa pequeña ciudad, bella y preñada de historia.
Las Ahuianime
Fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia general de las cosas de Nueva España, nos dice que las mujeres públicas vendían sus cuerpos desde que eran jóvenes hasta que eran viejas. Que eran desvergonzadas, borrachas, sucias, habladoras, y viciosas durante el acto carnal; que se arreglaban mucho y se untaban axin en el rostro para que brillara.
Tzictli
Tzictli es la palabra náhuatl para designar al chicle que todos hemos masticado alguna vez en la vida. El chicle se obtiene de la savia del árbol Manilkara Zapota, perteneciente la familia de las sapotaceae, aun cuando en estos tiempos se utilizan componentes químicos.
La Santa Inquisición: Tormentos y Delitos
El edificio donde se albergaba la Santa Inquisición en la Ciudad de México se encuentra ubicado en la esquina que forman las calles de República de Venezuela y República de Brasil, en el centro de la Ciudad de México. Su entrada en diagonal le valió el apodo de La Casa Chata.